TRANSPORTE PÚBLICO

Transporte público en Ibiza: los trabajadores del autobús público desconvocan la huelga tras validar el acuerdo con la patronal

Las asambleas de Ibiza, Menorca y Mallorca respaldan por unanimidad el preacuerdo, que incluye subidas salariales del 8,5% y mejoras en vacaciones, descansos y jornada laboral

Imagen de la asamblea celebrada en Mallorca.
Imagen de la asamblea celebrada en Mallorca.

La huelga indefinida del transporte público interurbano TIB en Baleares ha quedado oficialmente desconvocada este viernes, tras la ratificación mayoritaria del acuerdo alcanzado entre el sindicato SATI y la patronal.

Las cuatro asambleas de trabajadores, celebradas a lo largo de este viernes en Ibiza, Menorca y Palma, han validado por unanimidad los términos del preacuerdo, que recoge mejoras salariales y laborales consideradas históricas por la representación sindical.

Según informó el Sindicat Autònom de Treballadors del Transport Interurbà (SATI), la reunión mantenida por la mañana en la Conselleria de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, presidida por la consellera Catalina Cabrer, fue clave para cerrar filas en torno al acuerdo. “De esta batalla hemos salido una familia. Ya no somos trabajadores de una empresa, somos los trabajadores del TIB”, celebraron desde el sindicato en un comunicado.

Un conflicto de dos semanas con fuerte seguimiento

La huelga arrancó hace dos semanas con un paro de 24 horas que incluyó incidentes en las cocheras, donde hasta siete autobuses sufrieron daños por lanzamiento de piedras. Posteriormente se repitieron dos jornadas de paros completos hasta dar paso a una huelga indefinida, con un seguimiento estimado entre el 85 y el 95% en las tres islas.

Durante ese periodo, se celebraron múltiples reuniones entre sindicato y patronal en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (TAMIB), con la participación del Govern balear como mediador. El conflicto se desbloqueó el jueves por la noche, cuando SATI y la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) alcanzaron un preacuerdo.

Un nuevo convenio colectivo con subidas escalonadas

El acuerdo incluye una subida salarial del 8,5% repartida en cuatro años, con incrementos del 5% en 2025, 3% en 2026, 0,5% más el IPC en 2027 y el IPC en 2028. Además, se mejora la jornada diaria y anual, y se amplían los días de vacaciones hasta alcanzar los 27 días laborables. Una de las novedades más celebradas es que las vacaciones dejarán de computarse en días naturales para pasar a contarse como días hábiles, lo que implica un beneficio directo para los trabajadores.

Contenido relacionado  Vuelca un coche de madrugada en la rotonda de Can Ramon en Formentera

También se ha descongelado el reconocimiento por antigüedad, una de las reivindicaciones históricas del colectivo, y se han introducido ajustes en los periodos de descanso y turnos.

SATI habla de “dignificación del convenio”

Para el SATI, lo conseguido representa “un hecho histórico” que rompe con años de estancamiento en las negociaciones del convenio colectivo. “Hemos conseguido dignificar el convenio de este sector y con ello, un avance importantísimo en los derechos de los trabajadores”, afirma el sindicato.

La firma oficial del nuevo redactado del convenio está prevista para el martes a las 10.00 horas, con la publicación posterior en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB). El sindicato ha agradecido expresamente la mediación de la consellera Catalina Cabrer, así como el esfuerzo de los trabajadores, que “aguantaron lo que hiciera falta para impedir que se pisotearan sus derechos”.

Scroll al inicio
logo bandas