SALUD

Tres ambulancias y siete conductores: malabares para todas las sillas de ruedas en Ibiza

UGT denuncia un cuello de botella con solo tres A2 con rampa, que asumirían la movilidad reducida. Además, desde el sindicato señalan que habrá una sobrecarga para quienes cuentan con la licencia habilitante, y que se les debería compensar económicamente.

Las ambulancias de la polémica para los traslados. programados

Los siete conductores con carné C que hay en Ibiza deberán cubrir todos los turnos de tres ambulancias que contarán con rampa hidráulica y que concentrarán todos los servicios programados que requieran el traslado de sillas de ruedas en la isla. El resto de vehículos de programado que están previstos para la isla, tanto con como sin camilla, no llevarán rampa y se destinará a camillas o pacientes deambulantes.

Así ha informado a La Voz de Ibiza el delegado pitiuso de UGT, Vicente Nadal Ballesteros. Un reparto que la Consellería de Salud no ha confirmado aún ante las consultas de este medio.

En la práctica, las tres A2 con rampa concentrarán la movilidad reducida y los siete conductores con ese permiso tendrán que repartirse todos esos turnos, con riesgo de cuellos de botella y demoras. “Los que tienen C/C1 se comerán todas las sillas”, resume Vicente (UGT), que reclama a la Conselleria y a la empresa del servicio un plan público de adscripción por bases y horarios. En las pitiusas, de 48 conductores, solo 7 tienen el carné C.

El origen del embudo está en el pliego técnico: al fijar para muchas A2 una masa máxima autorizada (MMA) superior a 3.500 kilos  el contrato exigió carné C/C1 para conducir buena parte de las unidades de programado, un requisito que la mayoría de la plantilla no tiene. Para sortear ese muro, Salud y la empresa han empezado a “aligerar” vehículos (quitar rampas hidráulicas y asientos) con el fin de bajar a 3.500 kg y permitir su conducción con permiso B. «Es una champuza», ha denunciado UGT.

Contenido relacionado  Por qué no hay que alimentar a los patos del parque de la Paz en Ibiza

¿Qué cambia respecto a ahora? Hasta el momento, había ambulancias con camilla en las que cabían sillas y sillones. Las sillas de ruedas iban agarradas con un anclaje. Con las nuevas “aligeradas” sin rampa, esa maniobra deja de ser posible: no hay plataforma y no hay anclaje para silla, de modo que esas furgonetas solo podrán llevar personas que caminen o, en su caso, traslados en camilla. A su vez, Nadal Ballesteros ha recordado que los servicios con silla de ruedas deberán estar garantizados las 24 horas.

Ambulancias para Ibiza y Formentera

Según el desglose que maneja UGT, Ibiza quedaría con ocho furgonetas sin rampa (solo deambulantes), dos A2 con camilla y tres A2 con rampa hidráulica que harán todas las sillas; Formentera dispondría de una A2 con camilla. El pliego prevé 17 A2 para Pitiusas, con unidades de reserva (una distinción que la Consellería de Salud no ha confirmado aún).

Del total de 130 ambulancias de programados, la Consellería ha aclarado que modificaría 55 para que no sobrepasen los 3.500 kilos.

Si toda la demanda de rehabilitación, altas, pruebas y radioterapia en silla recae en solo tres ambulancias, cada incidencia técnica o baja de conductor deja a la isla coja. UGT advierte de reprogramaciones, esperas más largas y pérdida de versatilidad clínica al suprimir rampas y asientos para rebajar peso y llegar a los 3.500 kilos, que permitirían que los conduzca el resto dela plantilla.

La Consellería de Salud ha informado que se encargará de costear capacitaciones para que más conductores cuenten con carné C. Según ha dicho el delegado de UGT, también debería haber una compensación para quienes ya cuentan con dicho permiso y lo costearon de su bolsillo: de lo contrario, asegura, sería una “discriminación”.

Contenido relacionado  Cuáles son los grandes cambios de la Lotería de Navidad 2025

Formentera, cobertura mínima

En Formentera habrá solo una A2 con camilla en el programado. «Hay un solo conductor para una una ambulancia que está operativa de 7 a 19 de lunes a viernes. Formentera está marginada porque fuera de esos horarios deben usar las ambulancias de soporte vital básico para las salidas de planta», ha explicado el delegado pitiuso. «Estamos luchando para que tengna los mismos derechos que los ibicencos», ha dicho.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas