DATOS DEL INE

Tres municipios de Ibiza, entre los más caros para alquilar

En la isla, localidades de menos de 30.000 habitantes pagan alquileres similares a los de Madrid o Barcelona.

Viviendas en alquiler en Santa Eulària.
Viviendas en alquiler en Santa Eulària.

Ibiza vuelve a destacar entre los municipios más caros de España para alquilar una vivienda, según la última edición de los Indicadores Urbanos publicada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de su tamaño, tres localidades de la isla —Sant Josep de sa Talaia, Eivissa y Santa Eulària des Riu— figuran entre las quince con mayor gasto mensual medio en alquiler del país.

De acuerdo con el informe, Sant Josep ocupa el séptimo lugar del ranking nacional, con una renta media de 955 euros al mes, seguida muy de cerca por Eivissa, en la novena posición con 944 euros, y Santa Eulària, que se sitúa en el puesto trece con 922 euros. Solo unas pocas ciudades de gran tamaño o con rentas muy elevadas, como Pozuelo de Alarcón (1.131 €), Sant Cugat del Vallès (1.086 €) o Majadahonda (1.027 €), superan las cifras de los municipios ibicencos.

En el extremo opuesto, localidades como Cieza (303 €) o Priego de Córdoba (309 €) muestran un panorama completamente distinto, con alquileres tres veces más bajos que los de la isla pitiusa.

Un mercado desajustado por el turismo y la falta de oferta

Aunque el informe del INE no entra a analizar las causas del encarecimiento, el peso del turismo y la limitada disponibilidad de vivienda habitual son factores recurrentes en el mercado ibicenco. Los expertos consultados por este diario apuntan que la presión de la demanda estacional sigue empujando los precios al alza, especialmente en zonas de costa y en los núcleos con mayor atractivo turístico.

El resultado es una paradoja: municipios de tamaño medio o pequeño, con una población inferior a los 30.000 habitantes, registran niveles de alquiler similares a los de grandes capitales como Madrid o Barcelona.

Contenido relacionado  Esperas y tensión en el aeropuerto de Ibiza tras las restricciones a taxistas con estacionales

Datos oficiales y posibles limitaciones

Los datos de los Indicadores Urbanos provienen de las declaraciones de la renta (modelo 100 del IRPF) y de la información del Catastro, lo que permite calcular el gasto medio en alquiler de las viviendas habituales.

Sin embargo, el propio INE advierte que el indicador puede infraestimar el precio real en zonas turísticas, ya que divide el alquiler anual declarado entre doce meses, incluso cuando la vivienda solo se alquila parte del año.

Aun con esa limitación, los valores obtenidos sitúan a Ibiza entre los territorios más tensionados del país, junto a municipios de Baleares y la Comunidad de Madrid.

Desigualdad territorial

El estudio, derivado del proyecto europeo Urban Audit, muestra también una creciente brecha entre regiones: mientras el alquiler medio nacional ronda los 650 euros, las islas y la periferia madrileña superan con facilidad los 900. En el caso de Ibiza, el esfuerzo económico de las familias para acceder a una vivienda en alquiler duplica la media de otras zonas del país.

Scroll al inicio
logo bandas