ROMA| DIRECTO

Última hora: la muerte de Francisco conmociona al mundo y abre el camino hacia el cónclave en el Vaticano

El Vaticano inicia el protocolo tras la muerte del papa Francisco. Reacciones globales, fechas del funeral y el calendario hacia el nuevo papa

La noticia de la muerte del papa Francisco, acaecida el lunes 21 de abril de 2025 a las 07:35 horas en la Casa Santa Marta, ha provocado un terremoto emocional, religioso y político a escala global. Desde el anuncio oficial por parte del cardenal camarlengo Kevin Farrell, se han sucedido las muestras de duelo, las misas en su honor y las maniobras discretas que, dentro del Vaticano, marcan el inicio del proceso hacia el nuevo pontífice.

Primeras horas tras la muerte

Poco después del fallecimiento, el Vaticano activó el protocolo de «sede vacante». Kevin Farrell, encargado de administrar temporalmente los asuntos de la Santa Sede, ordenó sellar el apartamento pontificio y anunció que el cuerpo será velado en la Basílica de San Pedro durante tres días.

La elección del lugar de descanso final también ha sorprendido: Francisco solicitó no ser enterrado en las grutas vaticanas junto a otros papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, en un gesto de humildad que define su pontificado.

Misas, campanas y tributos

En cuanto se confirmó la noticia, iglesias de todo el mundo comenzaron a convocar misas de difuntos. Las campanas de la Catedral de San Pedro repicaron a duelo durante diez minutos. En muchas ciudades, incluida Madrid, Buenos Aires y Manila, se improvisaron vigilias en plazas y parroquias.

En Roma, una multitud comenzó a congregarse en la Plaza de San Pedro, donde se instalaron pantallas para seguir las declaraciones oficiales. Se prevé que la afluencia de fieles durante los días de velatorio supere el millón de personas.

Contenido relacionado  Artal Mayans, el gran protagonista del pleno más surrealista de la historia: vicepresidente 'de facto' y representante en la APB

Reacciones desde los cinco continentes

Las muestras de pesar no se hicieron esperar. El presidente argentino Javier Milei declaró dos días de duelo nacional, mientras que en España, el Gobierno anunció tres jornadas de luto oficial. Emmanuel Macron, Joe Biden y el rey Carlos III coincidieron en calificar a Francisco como un líder moral global y un «constructor de puentes».

En las redes sociales, hashtags como #PapaFrancisco y #GraciasFrancisco se convirtieron en tendencia mundial, acompañados por fotos, discursos y fragmentos de encíclicas.

El funeral: fechas y ceremonia

El funeral de Estado está previsto para el viernes 25 de abril en la Plaza de San Pedro. Lo presidirá el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Asistirán delegaciones de más de 130 países, entre ellas una comitiva española encabezada por la Casa Real y el presidente del Gobierno.

La ceremonia se retransmitirá en directo por televisiones de todo el mundo y plataformas digitales. El Vaticano ha habilitado una sección especial en su sitio web para compartir la agenda y mensajes de condolencias.

La maquinaria del cónclave ya se activa

Con la muerte de Francisco, la Iglesia entra en el período conocido como sede vacante. El camarlengo, además de custodiar los bienes del Vaticano, tiene la tarea de preparar el cónclave.

Este se iniciará entre 15 y 20 días después del funeral. Se espera que unos 115 cardenales electores menores de 80 años participen en las votaciones que se realizarán en la Capilla Sixtina. Para elegir al nuevo papa, se requiere una mayoría de dos tercios.

Especulaciones sobre el sucesor

Aunque oficialmente no se ha abierto la carrera, los nombres que suenan con más fuerza son los de Pietro Parolin (Italia), Luis Antonio Tagle (Filipinas), Peter Turkson (Ghana) y Matteo Zuppi (Italia). Fuentes vaticanas no descartan una sorpresa similar a la de Bergoglio en 2013.

Contenido relacionado  Hombre en estado crítico tras quedar atrapado en un motocultor en Ibiza

El perfil del sucesor podría reflejar una continuidad en las reformas o marcar una inflexión hacia posiciones más conservadoras, dependiendo de la correlación de fuerzas dentro del Colegio Cardenalicio.

Novemdiales: los nueve días de luto

Durante los llamados «novemdiales», se celebra cada día una misa en sufragio por el alma del papa difunto. Estas eucaristías son encabezadas por diferentes cardenales y permiten mantener la unidad espiritual antes del cónclave.

En estas jornadas se rememora su figura, se leen pasajes de sus encíclicas y se entonan himnos litúrgicos. En Roma, se espera una cobertura casi total por parte de medios religiosos y generalistas.

Francisco y el final de una era

Con la muerte de Francisco concluye un papado marcado por la cercanía, la comunicación directa y la voluntad reformadora. Fue el primer papa en utilizar redes sociales de forma masiva y el primero en plantear cambios en la estructura de la Iglesia desde una óptica sinodal.

Su legado ya está siendo objeto de análisis en universidades, editoriales y comunidades religiosas. El debate sobre su continuidad se trasladará ahora al perfil del nuevo líder que surja del cónclave.

Una cobertura en desarrollo

La Voz de Ibiza seguirá informando minuto a minuto sobre la agenda oficial, los actos litúrgicos y las decisiones del Vaticano. Esta cobertura en desarrollo incluirá reacciones desde España, declaraciones de obispos y detalles sobre el nuevo papa cuando se produzca la fumata blanca.

El mundo observa ahora a Roma con los ojos de la historia.

Scroll al inicio
logo bandas