La Unió Socorristes de Balears (USB) ha difundido un comunicado oficial en el que responde a las recientes declaraciones del Ayuntamiento de Sant Josep, que había manifestado “no compartir ni entender” la huelga autonómica del colectivo.
La organización subraya que mantiene una comunicación fluida y constante con el Consistorio, canal que —según indica— utilizaría “en caso de tener reivindicaciones particulares”. En el texto, la Unió reconoce que Sant Josep ha sido pionero en el socorrismo balear, impulsando mejoras salariales, de materiales, infraestructuras y condiciones laborales “que hoy sirven de referencia”.
“El Ayuntamiento no debería sentirse aludido ni ofendido, sino orgulloso de contar con un equipo que lucha, no solo por sí mismo, sino por la dignificación de toda la profesión”, señala el comunicado.
Datos alarmantes sobre vivienda: “El 16 % vive en furgonetas”
El documento de la USB aporta datos inéditos sobre la situación habitacional de los socorristas en Ibiza. Según el texto, el 16 % de la plantilla vive en furgonetas, un 32 % ha logrado acceder a un piso propio, un 18 % sobrevive en habitaciones compartidas y un 34 % depende de pisos de empresa.
La organización advierte de que estas cifras evidencian un modelo de precarización estructural que trasciende cualquier municipio y afecta a “toda la profesión en Baleares”.
Crítica a la patronal y denuncia de abusos
La USB denuncia que en muchas torres de vigilancia los salarios base apenas superan los 1.450 euros, pese a tratarse de personal “que salva vidas en primera línea sanitaria”.
Además, critica que la oferta de la patronal se sitúa por debajo del aumento interanual reconocido, y condena expresiones “indignantes” como la pronunciada por un representante empresarial:
“No todos los trabajadores tienen por qué comprar zapatos a sus hijos.”
Según la Unió, esta frase refleja “la intención clara de profundizar la precarización existente en el sector”.
Persecuciones y servicios mínimos del 100 %
El comunicado también denuncia que el día 28 de septiembre, durante el inicio de la huelga autonómica, socorristas fueron perseguidos y amenazados por ejercer su derecho a la protesta. La organización señala que se impusieron servicios mínimos abusivos del 100 %, incluso “superiores a los del verano” en municipios como Ibiza, “vulnerando el derecho a huelga y ocultando la gravedad de la situación”.
Convocan concentraciones
La Unió ha anunciado manifestaciones en Palma (Plaza España) los días 15, 22 y 29 de octubre a las 18 h, así como concentraciones frente al Consell de Ibiza los mismos días a las 8 h y protestas ante la Presidencia del Govern balear los días 17, 24 y 31 de octubre.
Además, convocan a los medios de comunicación a una rueda de prensa este sábado a las 9:30 h en la playa de Ses Figueretes (Ibiza centro) para visibilizar la problemática.
“La seguridad de las playas no está garantizada”
El comunicado concluye con una advertencia contundente:
“En las condiciones actuales, la seguridad de las playas no está garantizada”, señala la Unió, que hace un llamado al director general de Emergencias, Pablo Gárriz, y a la presidenta balear, Marga Prohens, para que “den la cara y ofrezcan las respuestas que la sociedad balear merece”.
La organización anuncia que la huelga indefinida continuará durante todos los fines de semana de octubre, y advierte que podría extenderse en 2026 “si persisten las condiciones indignas”.