TRANSPORTE

Un ‘BlaBlaCar’ en Ibiza: una plataforma desafía al taxi, al transporte pirata y a Uber y ofrece viajes compartidos entre dudas sobre su legalidad

IAUTOPÍA fue lanzada recientemente, aunque paralizó su funcionamiento al advertir que usuarios la usaban para lucrar. "Queremos involucrar a la ciudadanía de forma real y legal. Somos una solución", señalan. Prometen que la plataforma será relanzada en las próximas horas.

IAUTOPÍA desembarca en Ibiza
IAUTOPÍA desembarca en Ibiza

“Economía colaborativa”. Esta es la frase que Isaac Abad Gómez repite hasta el cansancio para explicar el modelo de IAUTOPÍA, la plataforma que ha creado, según dice, como una solución ante la saturación que vive la isla, que implica largas esperas cada vez que se quiere coger un taxi, especialmente a la salida de establecimientos nocturnos. Sea como fuere, la plataforma aspira a convertirse en un nuevo agente entre el taxi legal, el taxi pirata y Uber.

Según este abogado, busca “involucrar a la participación ciudadana, pero de forma legal y real”. Su plataforma funciona bajo la lógica de BlaBlaCar: viajes compartidos entre personas, no como un negocio para conductores.

“No buscamos suplantar a los taxistas, ni utilizar personas que actúen de forma profesional, es decir, que traen beneficios legales. No queremos traer otro problema, sino una solución”, ha dicho a La Voz de Ibiza.

Pero la iniciativa, como podría sospecharse, no ha quedado exenta de cuestionamientos por su posible ilegalidad. De hecho, apenas días después de comenzar su actividad, la plataforma ha puesto un alto a su funcionamiento, luego de que se constatara que la usaban taxis pirata.

“Hace un mes descubrimos que había gente que lo usaba en forma profesional y paralizamos la plataforma para estructurar sistemas de seguridad”, ha explicado Abad Gómez. Según el creador de IAUTOPÍA, los sistemas de seguridad estarán listos próximamente y serán explicados para que “la ciudadanía entienda el concepto”.

La cuestión legal

“Nosotros no tenemos conductores ni flota. Se trata de un sistema de viajes compartido que funciona en todo el mundo y es perfectamente legal”, enfatiza Abad Gómez sobre las acusaciones recibidas. Enfatiza que este tipo de actividad ha sido reconocida por Tribunales Europeos, (como en la Sentencia C-434/15, en la que se distingue la actividad de viajes compartidos de la que ofrecen empresas de VTC, llamadas “car hailing”).

Contenido relacionado  El atardecer más famoso de Ibiza: nuevo aparcamiento, misma problemática

En España, en 2017, el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid desestimó la demanda presentada contra BlaBlaCar por la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), al considerar que la plataforma no ejercía competencia desleal. En sus fundamentos, repetía la frase de Abad Gómez: economía colaborativa.

Qué propone la plataforma

Cualquier persona puede publicar el origen y destino de su viaje y compartirlo, explican desde IAUTOPÍA. No se exige licencia y cada persona registrada puede compartir los viajes que va a realizar, y fijar el precio por plaza. Por ejemplo de un anuncio de la plataforma ha sido: “Mañana salgo de Santa Eulàlia hacia Ibiza ciudad a las 11:00. Hay tres plazas disponibles. Coste: 5€/plaza”.

Para ofrecer los viajes, los usuarios, deben rellenar un formulario online con datos personales, incluida una cuenta para recibir transferencias. El proceso, explican, toma 5 minutos.

La plataforma cobra un 15% por gastos de gestiones”, aclara el creador de IAUTOPÍA.

Denuncias cruzadas

En un principio, se había anunciado que el representante de la plataforma en la isla sería el DJ José Francisco Recio Copete. A las pocas semanas, dejó de ser parte del proyecto. Abad Gómez y Recio Copete tienen versiones muy distintas para explicar la ruptura.

Según el DJ, al adentrarse en el proyecto se encontró con que se trabajaba en un “vacío legal”. “Vale, la cosa puede ser legal. Pero puede ser legal hacer un viaje compartido, no 20 en una noche”, se ha quejado al ser consultado por La Voz de Ibiza. “Me ofrecieron esa oportunidad como un BlaBlaCar, pero luego empiezas a mirar, a investigar, hay vacíos legales. La policía cuando te para te va a coger y te va a quitar el coche, luego tienes que demostrar que el viaje era legal”, ha añadido. Según ha dicho, por esos motivos ha dejado el proyecto.

Contenido relacionado  Un coche destrozado tras chocar contra un quitamiedos en la rotonda de Jesús

El abogado, en cambio, dice que Recio Copete fue separado del proyecto porque tenía vínculos con taxis piratas y usaba la plataforma para lucrar. En el sitio de IAUTOPÍA se advierte que “el uso profesional de este sistema está prohibido y será motivo de expulsión”.

Cómo actuaría el Consell

Para el Consell de Ibiza, IAUTOPÍA es una plataforma más que promueve viajes con conductores no autorizados. Pero desde la institución insular señalan que no es su competencia sancionar la plataforma, sino detectar y sancionar cuando los inspectores encuentren conductores que operen en forma ilegal.

En otras palabras, el inspector estará a cargo de detectar la infracción.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas