ENCUESTA AUTONÓMICA

Un sondeo mantiene el escaño de Formentera para Sa Unió en el Parlament pese a la voraz crisis interna

El estudio, que confirma el ascenso del PP balear y el retroceso del PSOE, atribuye a los 'populares' entre 26 y 27 diputados, que serían 28 si Sa Unió se impone a GxF en la horquilla alta

2023 9 7 2954340m
La presidenta del Govern, Marga Prohens, con el diputado por Formentera, Llorenç Córdoba.

Una encuesta elaborada por Sigma Dos para El Mundo otorga nuevamente a Sa Unió el escaño de Formentera en el Parlament balear, el mismo que ya obtuvo en las elecciones autonómicas de 2023 como coalición entre el Partido Popular y Compromís, a pesar de la feroz crisis desatada hace casi un año y medio en la isla.

El estudio, elaborado entre el 28 de abril y el 12 de mayo, consolida este resultado dentro de la horquilla superior de proyección para los populares, que alcanzarían hasta 28 escaños si se incluye el disputado diputado formenterense.

No es un dato concluyente, ya que GxF también tendría acceso al acta si Sa Unió no alcanza la horquilla alta del porcentaje.

Lo que llama especialmente la atención es que Sa Unió opte a revalidar el diputado en un contexto de inestabilidad interna, formación que ha atrevesado una profunda crisis política e institucional en Formentera, con expulsión de su número 1, moción de censura y gobierno en minoría con Óscar Portas como presidente.

La Junta Local del PP está descabezada tras la dimisión de José Manuel Alcaraz. Hasta que no se regularice la situación con un nuevo congreso que se prevé para finales de año, Francisco Ferrer encabeza la gestora. 

La crisis desatada en diciembre de 2023, y que ha terminado de implosionar con el escándalo del mega concurso bajo sospecha de los quioscos de playa, concluyó con la remoción de Llorenç Córdoba como presidente del Consell Insular con la moción de censura impulsada por la propia colación.

Contenido relacionado  PIMEF invita a conocer el vino de Formentera con dos visitas gratuitas a bodegas

Todo a pesar que Marga Prohens, la presidenta del Govern, había pedido a los populares de Formentera “responsabilidad”, llamando “a alcanzar acuerdos entre los miembros del equipo de gobierno” con el objetivo de “seguir dando cumplimiento al claro mandato de cambio que pidieron los ciudadanos en las urnas el 28M”.

Además, el PP balear había un comunicado lamentando la situación y alertando que “los órganos de dirección del Partido Popular valorarán las posibles consecuencias internas de la moción de censura” contra los consellers que votaron a favor ese 27 de diciembre de la propuesta presentada por Sa Unió, Gent per Formentera y PSOE.

Sin embargo, los consellers ‘díscolos’ del PP han esquivado  “posibles consecuencias internas” que habían advertido desde Mallorca.

Pese a este escenario de descomposición, la encuesta de Sigma Dos mantiene a Sa Unió con opciones de revalidar el diputado de Formentera en lucha con GxF. 

La encuesta no ha tenido en cuenta la opción de que GxF acuda a las elecciones junto al PSOE, como así ha sido en las últimas convocatorias. Ni tampoco que Llorenç Córdoba opte al escaño.

Una mayoría virtual

El Partido Popular de Marga Prohens consolidaría su posición como fuerza más votada en Baleares si hoy se celebrasen elecciones autonómicas, según la encuesta publicada por El Mundo.

El sondeo, realizado entre el 28 de abril y el 12 de mayo, otorga al PP entre 26 y 27 diputados en el Parlament balear. A esta cifra se sumaría el diputado correspondiente a la marca electoral de Sa Unió en Formentera —con la que los populares concurrieron en coalición en los comicios de 2023—, alcanzando así los 28 escaños. Esto situaría al PP a solo dos escaños de la mayoría absoluta, fijada en 30 diputados.

Contenido relacionado  Fallece un joven italiano de 20 años en la discoteca Amnesia

Por su parte, el PSOE de Francina Armengol continúa en retroceso y se movería en una horquilla de entre 16 y 17 diputados, por debajo de los 18 obtenidos en 2023 y los 19 logrados en las autonómicas de 2019. La tendencia a la baja de los socialistas se consolida, lo que complica aún más la posibilidad de articular un bloque de izquierdas con opciones de gobierno.

Vox, pese a sus divisiones internas y a la fuga de dos de sus ocho diputados al grupo mixto, mantiene prácticamente intacta su representación. La formación que lidera Santiago Abascal conservaría entre siete y ocho escaños, y apenas bajaría una décima en intención de voto respecto a 2023: del 13,9% al 13,8%.

Este resultado mantendría a Vox como fuerza clave para facilitar una reedición del pacto de derechas con el PP, como ya ocurrió tras las pasadas elecciones autonómicas.

El sondeo también confirma que, en el escenario actual, solo el bloque de derechas (PP y Vox) tendría opciones de alcanzar la mayoría absoluta. Los cinco partidos de izquierdas con representación parlamentaria sumarían un máximo de 26 escaños, insuficientes para formar gobierno.

La encuesta se basa en 1.107 entrevistas telefónicas y online. La ficha técnica no especifica cuántas entrevistas se han realizado en cada una de las cuatro circunscripciones electorales con las que se divide Baleares.

Scroll al inicio
logo bandas