SALUD

Un tratamiento contra el cáncer ilusiona en Ibiza: una paciente logra “resultados espectaculares”

Especialistas de Can Misses destacan avances en la aplicación del CAR-T, una terapia compleja con resultados dispares y un caso de remisión completa en coordinación con Son Espases que sorprende.

En esta foto de izquierda a derecha Dr Javier Vercher, jefe de Hematología, Dr. Juan Carlos Herrera, Dra. Sofía Villaverde y Dra. Fabiola Aguilar.

“Los resultados, sobre todo en una paciente en particular, han sido muy satisfactorios”. Aunque invita a la cautela, el hematólogo Juan Carlos Herrera, del Hospital Can Misses, se ilusiona con los avances y la experiencia acumulada en pacientes de Ibiza con la terapia de células CAR-T a lo largo de los últimos dos años. Se trata de una terapia celular avanzada que ha empezado a modificar el pronóstico de ciertos tipos de linfomas y en el mieloma múltiple en pacientes seleccionados.

Tanto Herrera como sus colegas, el doctor Javier Vercher, la doctora Fabiola Aquilar, la doctora Sofia Villaverde y la doctora Lourdes Torres evitan cualquier triunfalismo, pero destacan que algunas respuestas «han sido muy satisfactorias».

Desde 2023, cuatro ibicencos han recibido esta terapia a través del hospital de referencia, Son Espases, centro acreditado nacionalmente. El balance combina cautela y progreso a partir de resultados heterogéneos: una paciente joven que mantiene respuesta completa, una evolución favorable inicial en otro caso, otro caso que ha tenido seguimiento con complicaciones en la península y un fallecimiento.

Los hematólogos insisten: el CAR-T aún no es para todos, pero empieza a abrir una ventana que antes no existía.

 

Un avance prometedor

En solo dos años, el CAR-T ha pasado en Ibiza de ser un concepto alejado a convertirse en un recurso terapéutico real en situaciones muy concretas. Se aplica únicamente en pacientes con recaídas o resistencias a tratamientos estándar. En palabras de doctor. Herrera, “se trata de una terapia que ha llegado a aportar una posibilidad más dentro del abanico de opciones”.

En cuanto a términos de eficacia en pacientes con Linfoma B difuso de célula grande y mieloma múltiple recaído/refractario, la terapia de células CART ha demostrado en ensayos clínicos, altas tasas de respuesta y una supervivencia libre de progresión (SLP) superior a la observada con los regímenes de quimioterapia estándar, a pesar de los efectos secundarios.

Contenido relacionado  Desaparecen 18 migrantes de una patera tras días a la deriva

La prudencia domina el discurso del equipo. La doctora Fabiola Aguilar subraya que “pacientes con mucha enfermedad o que han pasado por varias líneas de tratamiento previo pueden tener resultados no ideales” y que la respuesta depende, en buena medida, del nivel de toxicidad acumulada y del momento clínico en que se indica el procedimiento.

La paciente joven que refuerza la esperanza

El caso más llamativo es el de una mujer joven con un linfoma no Hodgkin B mediastínico avanzado que debutó con un taponamiento cardíaco. Tras el tratamiento estándar, la enfermedad volvió a progresar con rapidez. La derivación a Son Espases permitió aplicar el CAR-T.

Ocho meses después, los controles radiológicos hablan por sí solos. El doctor Herrera detalla que “está en respuesta completa metabólica a los 30, 90 y 180 días” posterior a la terapia de las células CAR-T con una evolución que califica como “muy satisfactoria”.  Según el médico, estos resultados “han sido espectaculares”.

La doctora Aguilar, de todos modos, aclara que cada paciente tiene sus características clínicas tales como la edad, estado funcional , comorbilidades , líneas de tratamiento previas, carga tumoral etc., las cuales pueden influir en la respuesta de la enfermedad a la terapia con células CAR-T.

Así todo, este ejemplo marca un punto de inflexión en la percepción local del tratamiento: por primera vez, Ibiza cuenta con un caso joven y de alta agresividad que logra remisión completa con la terapia de células CAR-T.

Progresos y límites

El recorrido de los demás pacientes muestra un panorama heterogéneo.

Contenido relacionado  El Govern admite el bloqueo total del traslado de residuos de Ibiza a Mallorca por falta de apoyo parlamentario

Una segunda paciente, con un linfoma B difuso que recayó antes de un año, ha recibido una terapia de células CAR-T recientemente y está “clínicamente estable”, pendiente de nuevos estudios.

El primer paciente tratado desde Ibiza tuvo un desenlace adverso. Llegó al CAR-T tras “varias recaídas” y con una enfermedad “muy refractaria”. Volvió a casa tras el procedimiento, pero finalmente falleció. Los especialistas recuerdan que la resistencia acumulada con múltiples tratamientos dificulta la eficacia del CAR-T.

El restante caso es el de una mujer con un mieloma múltiple agresivo, derivada al Hospital Vall d’Hebron, de Barcelona. Inicialmente alcanzando una respuesta parcial y permanece ingresada por complicaciones asociadas al tratamiento.

Qué es exactamente el CAR-T

La terapia de células CART consiste en extraer los linfocitos T del paciente, modificarlos genéticamente con un antígeno que es específico del linfoma o de mieloma, de tal manera que por parte del organismo se activara el sistema inmune generando una respuesta específica que atacara la célula  tumoral  problema.”

Es un procedimiento  cuya fabricación es compleja y costosa, su administración se limita a instituciones especializadas, financiado en España por el Ministerio de Sanidad y aplicado solo en centros acreditados. En Baleares, el hospital Universitario Son Espases figura como centro acreditado, mientras que Can Misses actúa como hospital derivador, acompañando al paciente antes y después del procedimiento.

Quién puede acceder al CAR-T

Los médicos subrayan que la indicación depende de criterios clínicos muy estrictos, establecidos por los ensayos internacionales y validados por el Ministerio.

Contenido relacionado  Formentera abre una consulta ciudadana para reformar su ley electoral y reforzar su singularidad institucional

El dr Herrera especifica que:

  • En el Linfoma B difuso de célula grande , se indica cuando el paciente “no haya respondido a una primera línea o recaiga antes de 12 meses”;
  • En el linfoma folicular recaído /refractario tras dos o más líneas de tratamiento sistémico.
  • En mieloma múltiple, se indica “al menos en segunda línea de tratamiento”, siempre que el programa esté activo en el centro receptor.

De todos modos, la doctora Aguilar también explica que lo que ocurre con pacientes muy politratados es que tienen más riesgo de no responder, porque “la célula tumoral desarrolla mecanismos de resistencia entre más se exponga a tratamientos previos”.

Estas valoraciones se coordinan siempre con el centro experto, que determina si el paciente puede tolerar el procedimiento y si la enfermedad está suficientemente controlada para avanzar.

Riesgos reales, beneficios crecientes

La terapia de células CAR-T puede provocar síndrome de liberación de citoquinas, hipotensión, alteraciones neurológicas e infecciones graves. El dr. Herrera lo resume de forma literal: “No es un procedimiento inocuo ni mucho menos”.

Aun así, la experiencia acumulada en el tiempo, optimiza las estrategias  en el manejo de complicaciones y los especialistas creen que el CAR-T irá ampliando indicaciones conforme los estudios de vida real confirmen sus beneficios.

Herrera apunta: “Ha llegado a aportar de manera positiva… y saber que se tiene una estrategia más con resultados significativos dentro de las posibilidades terapéuticas”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas