Quedan pocos días para que termine el período para presentar alegaciones al borrador del reglamento del taxi y VTCs. Un texto que cuenta con numerosos pasajes que se prestan a la confusión, según ha relevado La Voz de Ibiza a lo largo de la última semana y según señalan los propios taxistas.
Uno de estos puntos tiene que ver con el artículo 40, dentro de la sección que regula la actividad del taxi. Dicho artículo se titula Aplicación de tecnología de posicionamiento por satélite o equivalente. Y dice que “los consejos insulares podrán implantar aplicaciones tecnológicas de posicionamiento por satélite u otra tecnología equivalente mediante las que deban gestionarse los servicios, que será de uso obligatorio, sin perjuicio de que se puedan utilizar otras tecnologías de forma simultánea”.
Lo que llama la atención de este pasaje es que brinda a los Consells una atribución propia de los Ayuntamientos, quienes tienen las competencias en materia de taxis.
“Cada consejo insular, en su ámbito territorial, podrá desarrollar y ampliar las condiciones de la prestación del servicio mediante la correspondiente resolución”, aclara otro punto del mismo artículo.
La excepción que otorgaría una competencia tal al Consell sería el caso de que hubiese un régimen especial de recogida de viajeros. Pero el artículo no menciona esa condición. Incluso, el texto pareciera sugerir que los Consells podrán obligar a usar la aplicación en cualquier caso. Es que en la disposición adicional segunda, que habla de condiciones específicas para este artículo en la isla de Mallorca, se menciona “el supuesto caso de que exista un régimen de recogida especial o un área de prestación conjunta entre diferentes municipios”.
Ante la consulta de La Voz de Ibiza, la Consellería de Vivienda, Territorio Y Movilidad ha señalado que, según el artículo 73.3 de la Ley 1/2014, modificado en la ley 4/2024, los consells son “órganos competentes para otorgar autorizaciones de transporte interurbano”
Por otra parte, el texto también asume que esta aplicación creada por el Govern podría usarse “sin perjuicio del uso de otras aplicaciones”. Sin embargo, el uso simultáneo de distintas apps podría derivar en un caos.
“Si se aplicara solo para el taxi interurbano sería un follón… Habría que decirle al taxista que usase una aplicación cuando el servicio fuera interurbano y otra, si el ayuntamiento lo pide, cuando fuera urbano”, explica a La Voz de Ibiza el taxista Joan Marí Riera, de la directiva dela Agrupación de Autotaxis de Baleares.
Polémica aplicación
La aplicación en cuestión ha generado malestar en distintos puntos del archipiélago. La app ha sido desarrollada en los últimos meses mediante un contrato de 556.000 euros.
Tal como informó hace meses La Voz de Ibiza, la aplicación ha sido probada únicamente en Mallorca, lo que taxistas de Ibiza han considerado una actitud centralista y discriminatoria, que motivó reclamos al Govern.
Pero también desde Mallorca se levantaron quejas al respecto. Taxistas de esa isla señalan que ya existen otras aplicaciones privadas en uso y que desarrollar una app obligatoria es un despilfarro innecesario por parte del Ejecutivo autonómico.