Después de un domingo que dejó temperaturas récord en Andalucía, una nueva tormenta con lluvias intensas, actividad eléctrica y viento fuerte amenaza con afectar a buena parte del país. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido varios avisos de nivel rojo, naranja y amarillo por fenómenos adversos que incluyen tanto calor extremo como tormentas.
Récords de calor en Andalucía
Durante el domingo, seis estaciones de la red de Aemet superaron los 45 grados, todas ubicadas en Andalucía. La más elevada fue la registrada en el aeropuerto de Jerez de la Frontera (Cádiz), con 45,8 °C. Le siguieron El Granado (Huelva) con 45,4 °C, y otras cuatro estaciones que alcanzaron los 45,2 °C: Montoro (Córdoba), Tomares (Sevilla), La Rambla (Córdoba) y Morón de la Frontera (Sevilla).
En total, 239 estaciones alcanzaron o superaron los 40 grados, extendiendo la ola de calor a casi todo el país, excepto el norte peninsular y Canarias.
Más de 100 estaciones superaron los 42 grados
Según los datos oficiales de la Aemet, 105 estaciones registraron temperaturas por encima de los 42 grados. Las regiones más afectadas fueron Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia. Además, 22 estaciones —todas situadas en Andalucía, Murcia y el sur de Castilla-La Mancha— superaron los 44 grados.

El portavoz de Aemet, José Luis Camacho, explicó que «ninguna estación de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Canarias, salvo Labastida en Álava, que alcanzó 40,4 °C, llegó a esos valores», lo que evidencia la alta concentración de calor en el centro, sur y este del país.
El humo de incendios redujo el calor en el Levante
Un fenómeno inesperado contribuyó a atenuar el calor en algunas regiones. Camacho indicó que el humo de los incendios en el oeste peninsular actuó como una barrera solar en zonas del Levante y nordeste, impidiendo que las temperaturas se disparasen aún más. “Al velar la luz del sol, ha impedido que las temperaturas hayan escalado tanto como se preveía”, señaló el portavoz.
Noches tórridas sin descanso
El calor no cesó durante la noche. Municipios como Doña Mencía (Córdoba) registraron una mínima de 31,8 °C, mientras que en Osuna (Sevilla) el termómetro no bajó de 30,8 °C. Este fenómeno, conocido como noche tórrida, con mínimas por encima de los 25 °C, afectó a Andalucía, Extremadura, el sureste peninsular, el litoral mediterráneo, Baleares y Canarias.

Estas condiciones generan un alto nivel de estrés térmico, especialmente para personas mayores, enfermos crónicos y trabajadores al aire libre, lo que ha llevado a que varias comunidades mantengan planes de prevención activados.
Tormentas eléctricas y rachas de viento
Además del calor, el domingo trajo consigo actividad eléctrica significativa. Las tormentas cruzaron la península desde el norte hasta el sur, con una trayectoria que incluyó País Vasco, Cantabria, Castilla y León, Andalucía oriental y el litoral de Granada. Estos fenómenos vinieron acompañados de precipitaciones débiles, así como rachas de viento fuerte o muy fuerte, que causaron complicaciones puntuales en zonas montañosas y costeras.
Alerta roja en Murcia y Comunidad Valenciana
La situación sigue siendo crítica este lunes. La Aemet mantiene el nivel rojo de alerta en la Región de Murcia y el litoral sur de la Comunidad Valenciana, donde se esperan temperaturas de hasta 44 °C, especialmente en la Vega del Segura y el área de Alicante sur.
Este nivel de alerta implica riesgo extremo para la salud y recomienda evitar la exposición prolongada al sol, beber abundante agua y seguir indicaciones de las autoridades sanitarias y municipales.

Aviso naranja en Baleares, Andalucía y Castilla-La Mancha
En paralelo, se mantiene el nivel naranja en Baleares, Andalucía y Castilla-La Mancha, donde las temperaturas podrían superar los 40 °C en varias zonas interiores y costeras. Mallorca, Ibiza y Formentera se enfrentan a máximas de hasta 39 °C, mientras que la campiña cordobesa y la Mancha albaceteña también están entre las regiones más afectadas.
Otras comunidades en aviso amarillo
También se han activado avisos amarillos en Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, Melilla y Canarias, por calor, tormentas o fenómenos costeros. Aunque de menor intensidad, estas alertas indican riesgos meteorológicos significativos, especialmente en zonas rurales o en eventos al aire libre.











