El Colegio de Arquitectos de Ibiza y Formentera calcula que unas 200 viviendas construidas sin licencia o fuera de ordenación en la isla han iniciado el proceso para legalizar su situación. Estas solicitudes se acogen a la normativa del Govern balear que permite regularizar inmuebles cuyas infracciones urbanísticas ya han prescrito.
El presidente de la Demarcación pitiusa del Colegio, Lluís Oliva, explicó en Radio de Ibiza que, aunque al principio hubo cierta confusión sobre los requisitos, ahora se percibe un interés constante. «Hay un goteo de viviendas que presentan proyectos de legalización, aunque es imposible saber cuántas pueden acogerse a esta medida en toda la isla», señaló.
Interés en vivienda asequible
Oliva también destacó que varios promotores locales están mostrando interés en desarrollar viviendas de protección oficial o tasadas a precio limitado, una fórmula que permitiría diversificar el mercado inmobiliario de Ibiza, dominado por la vivienda de lujo. Sin embargo, el presidente del Colegio reclamó más incentivos fiscales y apoyo institucional por parte de las administraciones central y autonómica para que este tipo de proyectos sean viables y competitivos frente a las promociones privadas.
El representante de los arquitectos pitiusos subrayó además una tendencia creciente hacia los proyectos de reforma, que permiten obtener licencias en cuestión de semanas o pocos meses. En cambio, las obras nuevas se enfrentan a largos tiempos de tramitación, que van desde seis o nueve meses en algunos ayuntamientos de Ibiza hasta cuatro o cinco años en Formentera.
Sigue leyendo:
-
Guardias civiles sin casa: piden ayuda ciudadana para encontrar alquiler en Ibiza
-
Un enorme retraso en la entrega de llaves de los 532 pisos para trabajadores de Ibiza: el Gobierno se quiso ahorrar una millonada
-
Llamada desesperada de Apneef: necesitan viviendas en Ibiza para que evitar quedarse sin terapeutas