Unidas Podemos ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de Santa Eulària una explicación escrita y detallada sobre las acciones realizadas para coordinar alternativas habitacionales tras el desalojo del asentamiento de Can Rova.
La formación política exige conocer las medidas adoptadas y las intermediaciones realizadas para proveer alojamientos dotacionales a las 150 personas afectadas por el desalojo, ejecutado el 31 de julio.
En una carta dirigida al Ayuntamiento, Álvaro de la Fuente Marcos, portavoz del Grupo Municipal, destacó la necesidad de conocer las actuaciones del Ejecutivo local en relación con la dramática situación social generada por el desalojo.
Según De la Fuente, es fundamental que se presenten pruebas documentales sobre los esfuerzos realizados para coordinarse con otras entidades u organismos para establecer alternativas habitacionales inmediatas.
El desalojo, llevado a cabo en la zona de Can Negre, afectó a numerosas familias trabajadoras que, debido a la crisis de vivienda en Ibiza, se habían visto forzadas a vivir en caravanas, casetas y tiendas de campaña.
Aseguraron que, pese a pagar por un espacio en la parcela y tener acceso a servicios básicos, estas familias fueron desalojadas sin previo aviso directo de las administraciones, generando una situación de caos y desesperación.
Unidas Podemos también ha criticado la actuación policial durante el desalojo, describiéndola como desproporcionada y violenta. La presencia de antidisturbios, el uso de pelotas de goma y las detenciones realizadas han sido señaladas como muestras de una falta de empatía hacia las personas afectadas.
Exigencias
En su solicitud, Unidas Podemos no solo exige información detallada sobre las acciones realizadas, sino que también insta al Ayuntamiento a declarar el municipio como «zona tensionada» turísticamente.
Esta declaración, según De la Fuente, es crucial para que se tomen medidas excepcionales que garanticen el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos los residentes de Ibiza.