El Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado por más de 50 diputados del PSOE y de Sumar, promovido por la Obra Cultural Balear (OCB), contra el decreto ley del Govern balear que elimina el requisito del catalán en el acceso a la sanidad pública. Esta medida, impulsada por el pacto de gobernabilidad entre PP y Vox, fue una de las primeras adoptadas por el nuevo Ejecutivo.
La sentencia, hecha pública este jueves, considera que la norma está justificada de manera «explícita y razonada» por la necesidad urgente de fidelizar y atraer profesionales sanitarios, dado el déficit estructural que sufre el sistema de salud en las islas. Esta justificación, según el TC, se apoya en datos oficiales aportados por el propio Govern.
No vulnera la Constitución ni el Estatut
Los diputados recurrentes argumentaban que el decreto vulneraba el artículo 86 de la Constitución y el 49 del Estatut d’Autonomia, relativo a los derechos lingüísticos. Sin embargo, el Constitucional no aprecia tales vulneraciones. Según la sentencia, la norma no regula de forma general el régimen de cooficialidad lingüística, sino que hace una regulación parcial y específica, limitada exclusivamente al personal sanitario.
Por tanto, concluye que la eliminación del requisito no afecta a los elementos esenciales del derecho de los ciudadanos a ser atendidos en catalán o castellano, ya que no se suprime el derecho, sino un requisito de acceso al empleo público en un sector muy tensionado.
Medida estrella del pacto PP-Vox
La modificación del marco lingüístico en el sector sanitario fue uno de los puntos centrales del acuerdo entre Partido Popular y Vox en Baleares, y formaba parte del paquete de medidas urgentes para captar personal médico y de enfermería. La falta de profesionales había generado graves problemas en la atención sanitaria durante la anterior legislatura, especialmente en las islas menores.
El decreto ley fue aprobado pocos días después de la toma de posesión del nuevo gobierno autonómico, como una medida de choque para mejorar la cobertura asistencial y evitar el cierre de servicios por falta de personal.
Reacción de las entidades en defensa del catalán
La Obra Cultural Balear, promotora del recurso junto a los diputados estatales, ha lamentado el fallo del alto tribunal y ha reiterado su compromiso de seguir defendiendo la lengua catalana como patrimonio común de las Islas Baleares. Diversas plataformas sociales y educativas han mostrado su preocupación por lo que consideran un retroceso en los derechos lingüísticos de la ciudadanía.