Cuando cae el sol sobre el puerto de Ibiza y la brisa marina acaricia las velas de los barcos, la isla se transforma en un escaparate vivo de creatividad. Viu l’Artesania 2025 celebra este verano lo auténtico: lo que nace de las manos, de la pasión y de la memoria colectiva de una tierra donde cada objeto tiene alma.
Desde el 14 de agosto y hasta el 23 de septiembre, más de un mes de encuentros entre tradición y vanguardia dan forma a una feria que ya se ha consolidado como cita imprescindible en el calendario cultural de la isla. Bajo la organización del Consell d’Eivissa, con la colaboración de PIMEEF y la Autoridad Portuaria de Baleares, este evento reúne a 20 artesanos y maestras artesanas que han convertido su oficio en un modo de vida, ofreciendo piezas únicas que hablan de Ibiza, su historia y su carácter cosmopolita.

Pero Viu l’Artesania es mucho más que un mercado: es una experiencia sensorial. Cada paseo entre sus casetas es un viaje que conecta con aromas, colores y texturas que van desde la nobleza de la madera recuperada hasta la fuerza del esmalte sobre metal, pasando por el brillo de las joyas bañadas en oro, la calidez de las espardenyes ibicencas y la dulzura de una mermelada elaborada con guindillas locales.
Los protagonistas: artesanos con nombre y esencia
Este año, la feria da voz y rostro a quienes hacen posible que la tradición continúe reinventándose:
- Obdulia Casado Pino (Duli Martín Cerámica) – Ceramista autodidacta desde 1982, crea objetos de decoración y complementos de arcilla. Sus inicios fueron en mercadillos como el de Es Canar, y hoy trabaja con planchas de barro y moldes de escayola hechos a mano.
- Belén Alonso Millet (Ibiza Delicatessen) – Artesana de la mermelada. Su propuesta estrella es el dulce de guindilla 100% natural. Forma parte de la empresa Fluxà, defensora de los productos locales y la innovación gastronómica ibicenca.

- Juan Tur (Destilerías Ibiza) – Licorista y fundador de una empresa familiar que destila hierbas ibicencas con denominación de origen. Su meta: embotellar el corazón del bosque ibicenco con un proceso artesanal que ha superado la prueba de los payeses más expertos.
- Lola Hidalgo – Pintora ibicenca que plasma en lienzos, nácar y madera la arquitectura, los trajes típicos y la riqueza natural de la isla. Su obra es un canto a la identidad mediterránea.

- Walter Raúl Romanutti (W-toys Ibiza) – Fabricante de juguetes. Recupera maderas en desuso para crear juguetes didácticos y sostenibles. Cada pieza es única, hecha a mano y diseñada para durar, recuperando la esencia de los juegos de antaño.
- Antonio Reyes Linero (Sandra’s Leather) – Maestro del cuero. Con su marca Sandrasleather confecciona cinturones, bolsos, mochilas e incluso muebles, siempre con atención al detalle y calidad artesanal.

- Ana Ordóñez Aparicio (Perra Vida) – Artesana multidisciplinar especializada en complementos de cuero para perros, gatos y sus dueños, sin dejar de lado la experimentación con madera, tela y otros materiales.
- Carol Boned Torres (Carol Boneto Ceramics) – Diseñadora de joyería y objetos decorativos en porcelana y cerámica. Su marca, CAROL BONETO, combina minimalismo, atemporalidad y sensibilidad contemporánea.

- Carlota Berni Quiroga – Pintora nacida en Buenos Aires. Presenta abanicos pintados a mano y pequeños formatos en los que aplica técnicas pictóricas y textiles adquiridas a lo largo de su trayectoria artística.
- Cristina Méndez (Cristina Méndez Makeup) – Maquilladora artística. Transforma cuerpos en lienzos con glitter biodegradable y materiales respetuosos, transmitiendo alegría, libertad y fantasía.

- María José Marí Bufí (Frigolades) – Ceramista de segunda generación. Sus figuras evocan a la diosa Tanit, al dios Bes y a los payeses ibicencos, conectando el presente con los orígenes y tradiciones de la isla.
- Isabel Echávarri – Joyera artesana reconocida como Maestra Artesana desde 1994. Crea piezas de oro y plata con piedras preciosas, transmitiendo vitalidad y elegancia a través de su obra.

- Andreas Manios (DNA Ibiza) – Junto a Dimitris, forma parte de esta firma joyera de reconocimiento internacional. Sus diseños de plata y piedras semipreciosas, de estilo cosmopolita, se inspiran en la belleza de la naturaleza y el carácter abierto de Ibiza.
- Verónica Ahtan (EnCuerArte) – Con más de 30 años de experiencia en talabartería, trabaja pieles de curtido vegetal con cinceles y tintes policromados, logrando piezas de cuero únicas con hasta 15 tonos distintos.

- Patricia Monjo Díaz (Espardenyes Torres) – Custodia la tradición ancestral de las espardenyes ibicencas, reinventándolas con flores, colores, cuñas y plataformas, sin perder la esencia de un calzado que es patrimonio de la isla.
- Benjamín Castillo Ballesteros – Joyero autodidacta desde los 17 años, lleva más de tres décadas en Ibiza perfeccionando su técnica y ofreciendo joyería artesanal con sello propio.

- Carol Tur (Carol Tur Joyas) – Crea joyas de autor en plata 925, inspiradas en la naturaleza de Ibiza y realizadas con técnicas artesanales que convierten cada pieza en única.
- Ana López (Ana López Shoe) – Zapatera artesanal formada en Buenos Aires, dedicada a la creación de calzado en ediciones limitadas. Sus diseños destacan por el cuidado en el patronaje y la personalización de cada pieza.

- Aída Miró – Artista visual de proyección internacional. Alterna el óleo con los murales a gran formato y el butoh, abordando temas de espiritualidad, misticismo y feminidad.
- Judith Serra (Arts de Foc) – Orfebre especializada en esmalte al fuego sobre metal y cerámica. Su técnica requiere paciencia y precisión, y se muestra en vivo en ferias como Plaça d’Art.
Música que acompaña la creación
La feria se enriquece también con una propuesta musical que viste de sonido las noches del puerto:
- El 21 de agosto, el cantautor Marc Cuevas inauguró el ciclo con un directo íntimo y cercano.
- El 4 de septiembre, la magia llegará de la mano de Eivissa Escènica, con la voz de Raquel Ortiz y el piano de Samuel Pérez.
- El 18 de septiembre, el grupo Blue Yatoo pondrá el broche final con su energía vibrante y su fusión de estilos.
Tres citas que recuerdan que la artesanía no solo se mira ni se toca: también se escucha.
Una experiencia irrepetible
“Cada pieza tiene una energía diferente”, resume Isabel Echávarri, maestra joyera. Y es esa energía —fruto de la paciencia, la experiencia y la dedicación— la que convierte a
Viu l’Artesania 2025 en un evento imprescindible: un espacio donde lo auténtico no solo se conserva, sino que se reinventa para emocionar a cada visitante.
Un viaje a lo esencial que Ibiza ofrece a quienes buscan algo más que un recuerdo: buscan llevarse un pedazo de su alma.
Descubre más sobre los protagonistas de Viu l´Artesania, sus oficios y las experiencias que te esperan en el puerto de Ibiza. Toda la información está disponible en la web oficial de artesanía del Consell d’Eivissa: artesania.conselldeivissa.es