El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que el Gobierno sigue trabajando para agilizar la construcción de una residencia para funcionarios del Estado en Ibiza, en un solar adyacente a la comisaría de la Policía Nacional.
La pregunta surgió durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador por Ibiza y Formentera, Juanjo Ferrer, pidió explicaciones sobre el estado del proyecto.
Ferrer ya había anunciado previamente que insistiría en el tema, subrayando la dificultad de acceso a una vivienda digna y asequible en Baleares, una situación que también afecta a los funcionarios de la Administración General y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Según el senador, esta crisis habitacional impide completar las plantillas de estos colectivos, afectando a la calidad del servicio público.
Ferrer recordó que los anteriores gobiernos progresistas locales e insulares pusieron a disposición terrenos para la construcción de vivienda social, y que el solar junto a la Comisaría de la Policía Nacional, propiedad del Ministerio del Interior, estaba destinado a una residencia para agentes. Además, señaló que en la última Comisión Mixta de Insularidad se aprobó una Proposición no de Ley para retomar este proyecto, por lo que, tras tres meses sin avances, exigió respuestas al ministro.
Marlaska defiende que el Ministerio sigue avanzando en el proyecto
En su respuesta, Marlaska reafirmó su compromiso con la iniciativa y aseguró que el Ministerio del Interior sigue dando los pasos oportunos dentro de un segundo plan de infraestructuras.
«Nos gustaría contar con unos Presupuestos Generales del Estado que facilitaran este tipo de proyectos, pero si no es posible, estamos explorando alternativas de financiación, como la generación de crédito», señaló el ministro.
Además, Marlaska destacó que su departamento trabaja con el Ayuntamiento de Santa Eulària en otro proyecto de vivienda, en este caso destinado a guardias civiles, dentro de un solar municipal.
¿Por qué Ibiza necesita soluciones urgentes para la vivienda de funcionarios?
La crisis habitacional en Ibiza se ha agravado en los últimos años debido al aumento del precio del alquiler y la escasez de oferta de vivienda asequible, lo que dificulta el acceso a una residencia digna tanto para la población en general como para colectivos esenciales como los funcionarios públicos.
Según un informe del Banco de España, titulado El mercado de la vivienda en España: evolución reciente, riesgos y problemas de accesibilidad, Baleares necesita 15.740 viviendas para satisfacer la demanda de los residentes hasta 2025. Estos datos reflejan la realidad de un mercado inmobiliario donde el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales problemas sociales y económicos de las Islas.
El informe también destaca datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cuales, entre 2022 y 2023 se crearon 11.300 nuevos hogares de residentes en Baleares, sin contar a los propietarios que compran inmuebles con fines turísticos. Sin embargo, en el mismo período solo se construyeron 4.930 viviendas, lo que deja un déficit de 6.370 viviendas únicamente para la población residente, sin considerar el impacto de las segundas residencias.
Esta situación no solo afecta a los funcionarios de la Administración General y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino también a otros colectivos clave para el funcionamiento de los servicios públicos. En febrero, el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) anunció la construcción de 40 pisos destinados a personal sanitario en Ibiza, en un solar cedido por el Consell de Ibiza, como parte de un esfuerzo por mitigar la crisis de vivienda en sectores esenciales.
El acceso limitado a la vivienda ha llevado a que numerosos trabajadores públicos tengan dificultades para instalarse en la isla, lo que impacta directamente en la capacidad de los servicios públicos para operar con normalidad. Ante este panorama, la construcción de viviendas específicas para funcionarios se perfila como una medida urgente y necesaria para garantizar la estabilidad y continuidad de estos profesionales en Ibiza.