PESCA DE ARRASTRE

Pescadores de las pitusas advierten que las restricciones que impulsa la UE serían «la muerte» del sector y no descartan extender la huelga

Las cofradías de pescadores de Ibiza y Formentera han comenzado este lunes un parate de 48 horas mientras en Bruselas se debate una drástica restricción de los días de faena para el 2025.
Pescadores Pitusas
Pescadores de Formentera reclaman contra las medidas de la UE. Foto: Consell de Formentera.

“Se daría la muerte del sector. Si ya tenemos que traer de afuera especies que tenemos aquí en abundancia, aprobar el recorte sería la perdición”. Así de duro ha sido el pronóstico de Iván Pérez, presidente de la Cofradía de Pescadores de Formentera, ante la posibilidad de que la Unión Europea apruebe una reducción del 79 % en los días de actividad permitida para la pesca de arrastre en todo el mar Mediterráneo.

En este marco, los pescadores de la zona de las Pitusas no descartan que la huelga iniciada este lunes, y que en principio se extiende hasta el martes, continúe si no atienden a sus reclamos.

La Comisión no ha querido escuchar a nuestros científicos y ha impuesto su criterio: hacer desaparecer lo que no le gusta. Ha quedado claro que quieren acabar con el sector de arrastre, pero es un sector primordial para tener pescado fresco y para el turismo”, ha añadido Pérez en declaraciones concedidas a Radio Ibiza.

El dirigente se encuentra en Bruselas, donde mantiene reuniones con el ánimo de presionar a los líderes europeos para desestimar la medida.

“La Comisión se justifica con informes científicos que se han inventado. Si quitas los arrastreros, lo que no se pesca aquí se traerá de afuera, pero a precios estratosféricos”, ha dicho, en relación a especies que abundan en la zona, como el pulpo, el calamar, la raya y la morralla. Y no ha descartado iniciar acciones legales si la medida avanza, además de extender el paro.

Contenido relacionado  Taxistas piratas estafan a clientes cobrando hasta tres veces más un viaje

Medidas «sobre la marcha»

En una línea similar se ha manifestado el presidente de la Cofradía de Pescadores de Ibiza, Antoni Tur. “Ya estábamos en la línea roja, en el límite asumible. Esto te termina de matar, los pescadores ni se lo van a plantear con esta cuota de 27 días. No es para nada viable”, ha dicho. Y ha advertido que la medida: “Supondría cerrar muchas cofradías y pescaderías (porque muchas no pueden trabajar solo con pescado de afuera) y mucha industria que rodea a la flota pesquera”.

Tur también ha señalado que “no hay ningún estudio que avale una medida así” y que “son medidas que caen del cielo, de personas que no han venido a ver cómo se trabaja aquí”.

Acerca de la posibilidad de que la huelga continúe más allá del martes, el dirigente ha dejado la puerta abierta: “Vamos un poco sobre la marcha”.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas