CULTURA

Baleares reivindica a los videojuegos como fuente de educación, arte y cultura

En el simposio Digital Worlds, Real Impact, organizado por la UIB, especialistas internacionales defendieron que los videojuegos no son solo ocio infantil: también ayudan a aprender idiomas, gestionar el estrés y desarrollar habilidades cognitivas.

Videojuegos en el aula
Videojuegos en el aula

Aunque para muchos los videojuegos siguen siendo vistos como un simple pasatiempo infantil, un grupo de expertos internacionales quiere cambiar esa percepción.

Reunidos en Palma, en el simposio Digital Worlds, Real Impact organizado por la Universidad de las Islas Baleares (UIB), defendieron que este medio tiene un valor cultural y artístico que merece ser reconocido y estudiado con rigor académico.

Los temas que se debatieron en la reunión

Los especialistas subrayaron que su defensa de los videojuegos no se hace desde el fanatismo ni con una mirada ingenua: reconocen que la industria tiene aspectos negativos, como la monetización agresiva o la aparición de comunidades tóxicas.

Sin embargo, insisten en que existen muchos títulos que aportan virtudes claras, desde la capacidad de resolver problemas hasta el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales.

“Los videojuegos pueden ayudarnos a realizar varias tareas a la vez, a enfrentarnos al estrés o a gestionar recursos”, explicó Teresa de la Hera, profesora de la Universidad de Rotterdam y experta en el sector. Además, destacó que para muchas personas los videojuegos se han convertido en una vía para aprender idiomas de manera natural y entretenida.

Una realidad que merece análisis científico

Juegos interactivos para impulsar el aprendizaje
Juegos interactivos para impulsar el aprendizaje

Por todo ello, los ponentes coincidieron en que los videojuegos ya no pueden tratarse como un fenómeno marginal, sino como una realidad consolidada en nuestra sociedad. Defendieron que es necesario impulsar su estudio desde un enfoque científico y cultural, que permita comprender tanto sus riesgos como sus oportunidades.

El simposio de Palma se presentó, así, como un paso más hacia la normalización de los videojuegos como medio artístico, cultural y educativo: un campo que cada vez despierta mayor interés en la academia y que promete abrir nuevas perspectivas en el futuro.

Contenido relacionado  La presidenta Marga Prohens llama en Formentera a transformar el modelo turístico de Baleares
Scroll al inicio