TURISMO

La ‘mili’ alemana pone en riesgo miles de turistas y millones en ingresos: ¿cómo impacta en Baleares?

El regreso del servicio militar en Alemania podría reducir la llegada de jóvenes turistas germanos a Baleares y Canarias, con riesgo de pérdidas millonarias

Pareja de turistas en Ibiza.
Pareja en Ibiza.

El Gobierno de Alemania ha aprobado un proyecto de ley para reforzar sus Fuerzas Armadas ante el incremento de amenazas externas como el sabotaje, los ciberataques o la desinformación atribuida a Rusia. El objetivo es alcanzar en 2030 un ejército de 260.000 soldados profesionales y 200.000 reservistas.

La iniciativa contempla un servicio militar voluntario de seis meses con un sueldo de 2.300 euros mensuales, manutención y asistencia médica. Aunque no se ha aprobado la vuelta del servicio obligatorio en tiempos de paz, el texto recoge la posibilidad de implantarlo si no se alcanzan los cupos necesarios o si la situación de seguridad lo exige, siempre con el aval del Parlamento.

El canciller alemán, Friedrich Merz, defendió la medida alegando que la situación actual en Europa obliga a recuperar esta tradición. El ministro de Defensa, Boris Pistorius, subrayó que, de no cumplirse los objetivos de forma voluntaria, el reclutamiento obligatorio sería la única alternativa.

Riesgo para el turismo en Baleares y Canarias

La decisión de Alemania podría tener consecuencias en el turismo español, en especial en Baleares y Canarias, principales destinos de los visitantes germanos. La obligación de cumplir con la mili limitaría la capacidad de los jóvenes para viajar durante las vacaciones de verano, reduciendo el número de turistas en las islas.

Turismo
Turismo

Los expertos advierten de que este descenso afectaría a negocios locales como hoteles, bares, discotecas y comercios, muy dependientes del turismo juvenil. A largo plazo, el sector tendría que adaptarse a nuevos mercados o diversificar su oferta para compensar la pérdida.

Contenido relacionado  «Claudicación inadmisible»: el PSOE carga contra la nueva ordenanza de ruidos en Sant Josep

Jóvenes alemanes: un segmento clave en las islas

Según informes de Turespaña, el turista alemán tiene una edad media de 43,5 años, pero la franja de 15 a 24 años, la más afectada por la “mili”, representa un porcentaje relevante de visitantes en Baleares y Canarias.

  • En Baleares, los jóvenes alemanes de 15 a 24 años suponen el 13,7% del total de visitantes germanos.

  • En Canarias, este grupo de edad constituye el 9,3% de los turistas procedentes de Alemania.

La reducción de estos flujos en los meses de verano supondría un golpe económico para ambos archipiélagos, ya que el turismo juvenil dinamiza especialmente el ocio nocturno, la restauración y las estancias de corta duración.

España, primer destino vacacional de los alemanes

A pesar de los retos, España sigue liderando el turismo internacional alemán. En 2024, nuestro país mantuvo una cuota del 14% de los viajes de cinco o más días, muy por delante de Italia y Turquía (8% cada uno), Croacia, Grecia y Austria (4%), y Egipto (3%).

El mercado alemán es el tercer emisor de turistas a España, con 11,9 millones de visitantes en 2024, lo que representó un 12,7% del total de llegadas internacionales. En gasto, Alemania fue el segundo mercado más importante, con 15.515 millones de euros, solo superado por Reino Unido.

El gasto medio por persona ascendió a 1.301 euros, con un promedio diario de 165 euros y una estancia media de 7,9 noches.

Crecimiento reciente del mercado alemán

Lejos de estancarse, el turismo alemán hacia España mostró en 2024 una recuperación sólida, con aumentos del 8,6% en llegadas, un 17,6% en gasto nominal y un 8,2% en pernoctaciones hoteleras, superando incluso los niveles previos a la pandemia.

Contenido relacionado  Dos nuevas "escoletes" públicas abrirán en Ibiza el lunes
El día festivo permite planificar vacaciones
El día festivo permite planificar vacaciones

Durante el segundo trimestre de 2025, el mercado alemán se situó como segundo en gasto (12,3%) y en número de turistas (12,9%), registrando un ascenso interanual del 3% en llegadas y del 5,3% en gasto nominal.

Factores que influyen en el viajero alemán

Los alemanes siguen eligiendo España por su relación calidad-precio, destacada por más del 50% de los encuestados. Sin embargo, la inflación en Alemania y la caída del consumo familiar están empujando a algunos turistas hacia destinos más baratos como Bulgaria o el norte de África.

El 64,6% de los turistas alemanes viajaron a España sin paquete organizado en 2024, consolidando la tendencia a reservar directamente. Además, la gran mayoría viajó por motivos de ocio (89%) y se alojó en hoteles (69%).

Los destinos preferidos fueron:

  • Baleares (42%)

  • Canarias (22%)

  • Cataluña (13%)

Un desafío para el sector turístico

La reimplantación de la mili alemana plantea un nuevo desafío para el turismo español, especialmente en Baleares y Canarias, donde los jóvenes germanos representan una parte esencial del mercado.

Si bien España sigue siendo el destino número uno para los alemanes, la reducción del turismo juvenil podría tener efectos económicos notables en las islas. El sector deberá anticiparse y reforzar su atractivo para otros segmentos, al tiempo que se monitoriza el impacto de esta medida en el flujo turístico desde Alemania.

Scroll al inicio
logo bandas