CLIMA

¿Llegarán los restos del huracán Gabrielle a España? Esto es lo que anticipan los modelos meteorológicos

El huracán Gabrielle avanza por el Atlántico y podría convertirse en borrasca con impacto en Galicia, Cataluña y Baleares, según los modelos

Huracán Gabrielle
Huracán Gabrielle

España comenzó la semana con un ambiente inusualmente frío para septiembre y con fuertes lluvias que han afectado especialmente al norte, este peninsular y Baleares. Esta situación, marcada por la inestabilidad y las bajas temperaturas, se mantendrá al menos hasta el miércoles, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Mientras tanto, la evolución del huracán Gabrielle, que se encuentra en el Atlántico, sigue muy de cerca por parte de los meteorólogos. Aunque es poco probable que llegue como ciclón tropical, sus efectos podrían notarse a finales de semana en forma de borrasca extratropical.

Gabrielle ya es huracán de categoría 3 y podría llegar a categoría 4

El sistema, que se formó el 21 de septiembre sobre aguas cálidas, ha alcanzado ya la categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 195 km/h y presión mínima de 957 hPa. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Gabrielle podría intensificarse aún más durante las próximas 24 horas, con posibilidad de alcanzar la categoría 4.

Sin embargo, su evolución también estará condicionada por la cizalladura vertical del viento, que puede frenar su desarrollo. La previsión general es que el sistema comience a debilitarse a partir del jueves, cuando se acerque a las islas Azores.

¿Qué ocurrirá a partir del jueves?

A medida que Gabrielle se aproxime a las Azores, irá perdiendo características tropicales y comenzará su transición extratropical, lo que significa que podría transformarse en una borrasca atlántica, aunque sin descartar escenarios híbridos.

Existen dos trayectorias principales en los modelos meteorológicos. El primer escenario, mayoritario entre los modelos, prevé que Gabrielle gire hacia el norte-noreste, evitando un impacto directo en la península ibérica. En ese caso, el sistema seguiría rumbo al Atlántico Norte, disipando progresivamente su energía.

Contenido relacionado  El patrimonio local de Santa Eulària cobra vida en la obra ‘Una rueda que da vueltas’

El segundo escenario, respaldado por el modelo europeo ECMWF, plantea un giro hacia el este, lo que sí colocaría al sistema en trayectoria directa hacia España, posiblemente con llegada el domingo.

El impacto en Baleares y el área mediterránea

Mientras Gabrielle sigue su rumbo, una DANA situada en el sur de Francia está condicionando el tiempo en el extremo norte y área mediterránea, con chubascos, tormentas y fuertes vientos costeros.

La AEMET ha activado este martes avisos en siete provincias, entre ellas Mallorca y Menorca, por precipitaciones intensas y fenómenos costeros adversos. Se esperan hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora, especialmente durante la madrugada y primeras horas del día.

Además, se mantiene la alerta por viento del norte y noroeste entre 50 y 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros. La situación podría complicarse aún más si los restos de Gabrielle alcanzan el archipiélago balear.

Si llega a España, lo hará como borrasca, no como huracán

Incluso si el huracán Gabrielle termina aproximándose a nuestro país, lo haría ya debilitado y convertido en un sistema diferente. No se espera un impacto directo como ciclón tropical, sino que llegaría como una borrasca extratropical, o incluso como un sistema híbrido, fenómeno que ha ocurrido en otras ocasiones con ciclones que cruzan el Atlántico.

La transición extratropical consiste en que el sistema pierde sus características de huracán, como su núcleo cálido y simetría, y adopta rasgos más típicos de las borrascas de latitudes medias, con frentes y un comportamiento más previsible.

¿Qué efectos tendría Gabrielle en la península?

En caso de alcanzar España ya como borrasca, los efectos serían similares a los de otros temporales atlánticos:

  • Lluvias generalizadas, especialmente en el norte y el oeste.

  • Rachas de viento intensas, aunque más localizadas.

  • Descenso notable de las temperaturas máximas, debido a la nubosidad y la entrada de aire más frío.

Contenido relacionado  Sombrillas gratis en el aeropuerto de Ibiza gracias a un proyecto de economía circular

No se espera un impacto extremo o devastador, pero sí podría condicionar el tiempo durante el fin de semana, en función de su trayectoria final y del grado de debilitamiento que experimente.

Posibles trayectorias: Galicia, Portugal o incluso golfo de Cádiz

Según el meteorólogo Francisco Martín León, del portal Meteored, el centro de bajas presiones podría acercarse a Galicia o incluso al suroeste peninsular, aunque este último escenario ha perdido fuerza en las últimas horas.

Por su parte, el climatólogo Samuel Biener también señala que el exhuracán podría dejar lluvias y viento en zonas como Galicia, la cornisa cantábrica, el entorno de Portugal y el área mediterránea.

Temperaturas a la baja, pero subirán el fin de semana

Las temperaturas se mantendrán bajas hasta el miércoles, especialmente en el área mediterránea, donde se espera un ligero descenso de las máximas y heladas débiles en zonas altas del Pirineo.

A partir del jueves, sin embargo, se prevé un ascenso térmico progresivo, con máximas que podrían superar los 30 °C en amplias zonas del centro y sur peninsular. Incluso en el Guadalquivir podrían alcanzarse los 34 °C, una subida propia del “veranillo de San Miguel”.

La incertidumbre sigue siendo muy alta

Los expertos insisten en que las predicciones a medio plazo sobre huracanes son especialmente inciertas, sobre todo cuando se trata de sistemas que aún deben recorrer largas distancias y cambiar de naturaleza.

“El comportamiento de Gabrielle dependerá de factores como la cizalladura, las temperaturas del mar y las interacciones con otras borrascas atlánticas”, señalan desde agencias meteorológicas. Por eso, es fundamental seguir la evolución diaria de los modelos, sin caer en alarmismos ni falsas certezas.

Contenido relacionado  Arranca la semana bailando: las mejores fiestas en los grandes clubes de Ibiza hoy

Gabrielle se une a la lista de huracanes con impacto indirecto en España

España no suele recibir huracanes como tal, pero la llegada de sistemas debilitados o su transformación en borrascas sí ha tenido antecedentes. Ejemplos como Ophelia (2017), Leslie (2018) o Danielle (2022) mostraron que estos fenómenos pueden generar lluvias intensas, vientos fuertes y alteraciones notables del tiempo.

Gabrielle, que podría convertirse en tormenta postropical a partir del sábado 27, será el segundo huracán de la temporada atlántica de 2025, y su trayectoria podría ser recordada también en la península.

Scroll al inicio
logo bandas