INMIGRACIÓN ILEGAL

‘Menas’, en carpas: la solución ante el colapso migratorio en Baleares

La saturación del sistema de protección de menores en Baleares obliga al Consell y al Govern a plantear soluciones de urgencia: desde habilitar el cuartel de Son Tous hasta recurrir a carpas o módulos prefabricados para acoger a los menas llegados en patera o derivados desde Canarias.

fotonoticia 20250826133705 1920
Tiendas de campaña colocadas en las instalaciones del antiguo cuartel de Son Tous para la atención de migrantes, a 18 de octubre de 2021, en Palma de Mallorca, Islas Baleares, (España).

El Consell de Mallorca y el Govern contemplan levantar carpas o módulos prefabricados como alternativa para alojar a los menores migrantes no acompañados (menas), ante el colapso del sistema de protección de la isla, que ya funciona al 1.000 % de su capacidad.

El presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Guillermo Sánchez, reconoció este martes que Mallorca «no está preparada» para acoger a los 49 menores que el Gobierno central prevé derivar desde Canarias a partir del jueves, en aplicación del real decreto que fijará la capacidad de acogida de cada comunidad autónoma.

Actualmente, el IMAS dispone de 40 plazas específicas para menores extranjeros, pero tutela a 460. Solo en lo que va de agosto han llegado unos 40 menores en patera, una presión que amenaza con forzar un cambio de modelo: de la integración a la mera asistencia.

Son Tous, recurso de emergencia

Ante esta situación, el Consell y el Govern trabajan en la posibilidad de habilitar en el antiguo cuartel de Son Tous un espacio de primera acogida de emergencia, separado del actual Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATE). Allí se realizaría un primer cribado antes de derivar a los menores a centros ordinarios de integración y formación.

«Poder disponer de un espacio de alta capacidad y de emergencia sería óptimo para nosotros», señaló Sánchez. Este recurso, subrayan desde el IMAS, no responde únicamente a la inminente llegada de los 49 menores, sino a un problema estructural agravado por el constante flujo migratorio.

Carpas como último recurso

El presidente del IMAS admitió que, de continuar la llegada masiva de pateras —más de 1.500 personas han alcanzado Baleares en agosto—, deberán habilitar «recursos alternativos de vivienda», entre ellos tiendas de campaña o instalaciones prefabricadas.

«Mi obligación es darles cobijo y tenemos una situación complicada», dijo. «Al inicio de la crisis abrimos nuevos centros y pusimos inmuebles a disposición, pero hace meses que ni la administración ni las entidades colaboradoras encontramos espacios. Si continúa el flujo tendremos que recurrir a alternativas habitacionales que ninguno queremos».

Contenido relacionado  La nueva era culinaria de Ibiza: fusión entre raíces mediterráneas e innovación tecnológica

Críticas al reparto

Sánchez calificó de «despropósito» el reparto estatal de menores migrantes y reprochó al Gobierno que «trata de imponer a las comunidades autónomas aquello que no está cumpliendo», en referencia a los casi mil menores solicitantes de asilo que permanecen en Canarias bajo competencia estatal.

Recordó que Baleares ha sido «solidaria», pasando de tutelar entre 30 y 40 menores hace apenas tres años a 460 en la actualidad, y denunció que comunidades con más recursos como País Vasco o Cataluña hayan quedado exentas del reparto.

A su juicio, el Estado debería centrarse en articular una política migratoria efectiva, recuperar relaciones con Argelia y pedir a la Unión Europea un mayor despliegue de Frontex en el Mediterráneo.

Criminalidad y menores

Cuestionado sobre la asociación que Vox, socio del PP en el Consell, hace entre la llegada de menas y el aumento de la criminalidad, Sánchez rechazó tal vínculo: «Se pueden dar episodios de conflictividad, pero yo esa asociación no la hago».

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas