La confirmación del primer caso autóctono del virus Usutu en España, identificado en una donación de sangre en Mallorca durante el verano de 2024, ha encendido la alerta entre los especialistas en salud pública.
El caso se detectó en un donante que no presentaba síntomas y que no había viajado fuera de Baleares, lo que indica la presencia del virus en el entorno natural de la isla. Las primeras pruebas lo confundieron con el virus del Nilo Occidental debido a la similitud genética entre ambos, pero los análisis del Instituto de Salud Carlos III permitieron identificar con precisión que se trataba del virus Usutu.
Qué es el virus Usutu y por qué se relaciona con el virus del Nilo Occidental
El virus Usutu pertenece a la familia de los flavivirus, el mismo grupo en el que se encuentra el virus del Nilo Occidental. Ambos comparten un porcentaje elevado de similitud genética, lo que puede generar resultados cruzados en los test de cribado.
El Usutu se ha documentado principalmente en aves, que actúan como reservorio natural, mientras que los mosquitos (especialmente los del género Culex) son los encargados de transmitirlo. Aunque se han descrito brotes en fauna aviar en distintos países europeos, las infecciones en humanos son poco frecuentes y suelen pasar desapercibidas.
Cómo se transmite el virus Usutu

El principal mecanismo de transmisión es la picadura de mosquitos infectados. Estos insectos se contagian cuando se alimentan de aves portadoras del virus y, posteriormente, pueden transmitirlo tanto a otras aves como de manera accidental a los seres humanos.
Hasta ahora no existe evidencia de contagio directo entre personas, ni por vía aérea, ni por contacto físico, ni por fluidos corporales. Por ese motivo, las medidas de prevención se centran en controlar las poblaciones de mosquitos y en vigilar la circulación del virus en aves silvestres.
Cuáles son los síntomas
La mayoría de los casos registrados en personas son asintomáticos o producen síntomas leves, como ocurrió con el donante mallorquín. Sin embargo, en quienes sí desarrollan manifestaciones clínicas, los signos más frecuentes incluyen:
-
Fiebre moderada
-
Dolor de cabeza
-
Sarpullido o erupciones en la piel
-
Dolores musculares y articulares
-
Sensación de cansancio persistente
Aunque es poco habitual, el virus Usutu puede causar complicaciones graves, especialmente en personas inmunodeprimidas:
-
Encefalitis (inflamación del cerebro)
-
Hepatitis
-
Alteraciones neurológicas que requieren atención urgente
Los especialistas señalan que, pese a lo infrecuente de su detección, el caso de Baleares demuestra que la vigilancia epidemiológica debe mantenerse activa ante la presencia del virus en mosquitos locales.











