Ana Vide, Ana Olivia Fiol y Estefanía Serra se conocen desde los cinco años y desde entonces forjaron una fuerte amistad. No sabían entonces que años más tarde, Serra comenzaría a sentir síntomas de esclerosis múltiple. Ni, tampoco, que Vide y Fiol ayudarían, desde sus profesiones ligadas al arte, a visibilizar y derribar prejuicios sobre esta enfermedad.
Vide —actriz y productora— y Fiol —escritora, fotógrafa y guionista—, ambas ibicencas, han sido las creadoras del cortometraje Hoy no es siempre, inspirado en la historia de su amiga (quien forma parte del elenco).
El corto narra la historia de Diana, una prometedora diseñadora de que, a punto de debutar en una pasarela de moda Adlib Ibiza, empieza a sentir síntomas como manos que tiemblan y que le impiden bordar sus mejores prendas.
“Diana se embarca, en ese momento, en un viaje de resiliencia y autodescubrimiento, decidida a redefinir sus aspiraciones frente a la inesperada adversidad”, cuenta el sitio Esclerosis Múltiple de España.
Hoy no es siempre fue proyectado el último 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el Teatro Pereyra de Ibiza. Allí estuvo, entre otros invitados, la presidenta del Govern Balear, Marga Prohens, quien contó que ella fue diagnosticada con esclerosis múltiple a los 19 años.
“Es un cortometraje lleno de luz y con referentes que demuestran que, efectivamente, hay mil maneras de luchar contra la enfermedad de las mil caras”, evaluó la líder balear durante la presentación, en donde hubo otras personas con la misma enfermedad que contaron sus testimonios.
“El apoyo de Marga (Prohens) es muy importante y sobre todo que haya confiado en el proyecto y le haya gustado el corto. Yo estaba muy nerviosa”, admite ahora a La Voz de Ibiza, luego de calificar como “un verdadero éxito” lo ocurrido en el Pereyra y la repercusión que tuvo. Y mientras espera saber en qué festivales próximos se proyectará el corto.
—¿Qué esperaban lograr?
— Teníamos una serie de cosas muy claras. La primera era que obviamente queríamos darle visibilidad a la enfermedad. Lo importante es que el espectador se vaya con una reflexión a casa.
—¿En qué línea?
—Todavía hay mucho desconocimiento al respecto. Si no tienes a alguien cercano, las confundes con ELA. Pero justamente se le llama la enfermedad de las mil caras porque a cada uno puede afectarle de manera tan diferente que tiene esa complejidad. Y todavía hace falta hablar mucho de ello. Por ejemplo, las chicas del elenco, que tienen esclerosis múltiple, pueden hacer vida normal. Pero en ocasiones sufren desde dentro; sienten un cansancio extremo, que no se pueden levantar ni de la cama.
—¿Qué aprendizajes le ha dejado la producción y el rodaje del corto?
—En cada trabajo aprendes muchísimo. Esta es mi segunda producción y en ese terreno estoy aprendiendo muchísimo. En ese sentido, me ha ayudado trabajar en la producción junto con Olivia, por ejemplo, o Pablo Alcántara. Pero, como actriz, me he estado inspirando de las historias de varias mujeres que forman parte del elenco de Hoy no es siempre, que tienen la enfermedad. Ha sido un camino juntas el cual me han inspirado para crear el personaje de Diana. Tenía claro que quería hacer ese trabajo con mucho respeto y delicadeza y cuidándolo mucho. Busco que haya verdad en ese personaje. Hubo un trabajo de interiorizar lo hecho y espero que se haya conseguido.
La apuesta por Ibiza
Además de concientizar sobre esclerosis múltiple, el proyecto comenzado dos años y medio atrás por Vide y Fiol perseguía otros objetivos.
“Queríamos rodar en Ibiza. Y sacar la Ibiza que a nosotras nos gusta, darle prioridad a esa maravillosa naturaleza que tenemos”, cuenta Vide. Pero el cortometraje no solo resalta lugares de la isla, sino que también ha servido para mostrar el talento de sus habitantes. “Buscamos contar con un equipo técnico mayoritariamente local. Tenemos gente muy valiosa en la isla”, agrega.
En ese sentido, ha destacado a profesionales como Xavier Torras por la banda sonora y Paula de Granvar, a quienes considera de lo mejor a nivel nacional en cuanto a musicalización y dirección de arte, respectivamente. También menciona a Laura Gumbao (en cámara), y, claro, a la directora Carmen Vidal.
Por otra parte, Vide ha resaltado que contar con Marc Clotet, quien interpreta a la pareja de Diana, fue muy importante. “Buscábamos a alguien con una sensibilidad especial. Es un actor generoso, ha sido un gustazo trabajar con él. Ha sido el personaje perfecto para dar vida a la pareja de Diana”, cuenta.“Tenemos un equipo muy valioso. Cada pieza es muy importante para que el corto tenga el resultado que tiene”, concluye.