PADECÍA MIELOMA MÚLTIPLE

«Adiós extraño»: Muere Rick Davies, fundador de Supertramp, a los 81 años

El músico británico Rick Davies, líder discreto de Supertramp, fallece tras una década luchando contra un cáncer de médula ósea

Rick Davies (Foto por Ueli Frey)
Rick Davies (Foto por Ueli Frey)

El pasado sábado murió en Long Island (Nueva York) Rick Davies, fundador, cantante, teclista y letrista de la banda británica Supertramp, a los 81 años de edad. El grupo lo comunicó a través de su página web: “The Supertramp Partnership está muy triste de anunciar la muerte del fundador de Supertramp, Rick Davies, tras una larga enfermedad”.

La nota añadía: “Tuvimos el privilegio de conocerlo y tocar con él durante más de 50 años. Ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a Sue Davies”. El artista padecía desde hacía una década mieloma múltiple, un cáncer de médula ósea. Se ha marchado, como vivió, sin hacer demasiado ruido: Rick Davies, la antiestrella del rock.

Los orígenes de un músico atípico

Nacido en Swindon (Reino Unido) en 1944, Davies comenzó en la música como baterista, aunque pronto se volcó en los teclados, el instrumento que marcaría su carrera.

En 1969 publicó un anuncio en busca de músicos para formar un grupo. Uno de los que respondieron fue Roger Hodgson. Juntos crearon primero la banda Daddy, que pronto pasaría a llamarse Supertramp.

Rick Davies (Foto por Mr.Vandebilt)
Rick Davies (Foto por Mr.Vandebilt)

El proyecto contó con el respaldo financiero del mecenas holandés Stanley August Miesegaes, conocido como Sam, quien costeó los dos primeros discos: Supertramp (1970) e Indelibly Stamped (1971). Sin embargo, la falta de repercusión comercial desanimó al patrocinador, que se retiró. La situación rozó la quiebra, pero de esa crisis nacería su obra más influyente.

El éxito de Supertramp: del fracaso inicial al estrellato

La presión de mantenerse unidos pese a las dificultades dio fruto en 1974 con Crime of the Century. El álbum mostró la personalidad dual de la banda: Davies, con su inclinación hacia el blues y estructuras elaboradas al piano, y Hodgson, con melodías soleadas de clara influencia beatle.

Supertramp alcanzó su cima con Breakfast in America (1979), que vendió 30 millones de copias y ganó dos premios Grammy. El disco generó varios sencillos de éxito y colocó al grupo en lo más alto de las listas internacionales. Sin embargo, la crítica no siempre fue benévola: se les reprochaba un éxito “demasiado comercial” y su carácter reservado, alejado de los clichés del rock.

Contenido relacionado  Alerta de lluvias intensas en Ibiza y Formentera: aviso naranja por tormentas con riesgo de hasta 50 litros en una hora

Divergencias y ruptura con Hodgson

La convivencia entre Davies y Hodgson nunca fue sencilla. Diferencias musicales y personales tensaron la relación. Mientras Hodgson cultivaba un aire idealista y espiritual, Davies se mostraba pragmático y de clase obrera. Incluso en lo cotidiano chocaban: uno era vegetariano, el otro carnívoro.

Los álbumes Crisis? What Crisis? (1975) y Even in the Quietest Moments… (1977) consolidaron al grupo, pero la gira interminable de Breakfast in America los desgastó profundamente. La ruptura se evidenció en las canciones: Davies escribió Casual Conversations sobre la dificultad de comunicarse con Hodgson, quien replicó con Child of Vision, en la que criticaba la supuesta vida materialista de su compañero.

En 1983, Hodgson abandonó el grupo. El pacto inicial fue que Davies no interpretara en directo los temas de su exsocio, pero la presión del público lo rompió pronto. Durante casi cuatro décadas, Supertramp continuó bajo el liderazgo de Davies, entre tensiones legales y ocasionales intentos de reconciliación con Hodgson que nunca prosperaron.

Canciones y legado artístico

Aunque Hodgson firmó los éxitos más comerciales (The Logical Song, Give a Little Bit, Dreamer), también las composiciones de Rick Davies tuvieron enorme repercusión. Entre ellas destacan “Goodbye Stranger”, “Cannonball”, “Obertura de los locos” o “Bloody Well Right”.

Su voz de barítono y su estilo sobrio marcaron la identidad de la banda tras la salida de Hodgson. Bajo su liderazgo se publicaron discos como Brother Where You Bound (1985), Free as a Bird (1987), Some Things Never Change (1997) y Slow Motion (2002).

Una vida dedicada a la música

Tras ser diagnosticado de cáncer en 2015, Davies redujo su actividad. Sin embargo, una vez superada la fase más agresiva de la enfermedad, disfrutaba actuando en pequeños clubes de Nueva York, cerca de su residencia, donde tocaba el piano y cantaba temas de rhythm & blues, su gran pasión.

Su discreción lo mantuvo siempre alejado de la etiqueta de estrella. Era, en palabras de muchos compañeros, un músico antes que un icono.

Contenido relacionado  La infancia perdida de una niña de 6 años en Brasil: vivía aislada desde su nacimiento en una habitación

El final de una era

Rick Davies fue el último miembro fundador que permanecía activo en Supertramp. Su muerte cierra un capítulo fundamental en la historia de la banda, cuyo repertorio sigue sonando en radios y escenarios de todo el mundo.

Incluso aquellos críticos que en los años setenta y ochenta desestimaron a la banda por su orientación comercial han acabado reconociendo su aportación al rock progresivo y al pop de estadio.

El comunicado completo de Supertramp

«Rick Davies, fundador, cantante y compositor de Supertramp, falleció el sábado 6 de septiembre a los 81 años tras luchar contra el mieloma múltiple durante más de 10 años.

Nacido en Swindon, Inglaterra, en 1944, la pasión de Rick por la música comenzó en su infancia escuchando «Drummin’ Man» de Gene Krupa, y se convirtió en una pasión que le duraría toda la vida: el jazz, el blues y el rock and roll. Como coautor, junto con su socio Roger Hodgson, fue la voz y el pianista de las canciones más icónicas de Supertramp, dejando una huella imborrable en la historia del rock. Su voz conmovedora y su inconfundible toque del Wurlitzer se convirtieron en el alma del sonido de la banda.

Rick Davies (Foto por Mr.Vandebilt)
Rick Davies (Foto por Mr.Vandebilt)

Más allá del escenario, Rick era conocido por su calidez, resiliencia y devoción a su esposa Sue, con quien compartió más de cinco décadas. Tras enfrentar graves problemas de salud que le impidieron seguir de gira como Supertramp, disfrutó tocando con sus amigos de su ciudad natal como Ricky and the Rockets.

La música y el legado de Rick siguen inspirando a muchos y demuestran que las grandes canciones nunca mueren, sino que perduran».

El antirockstar que marcó generaciones

El fallecimiento de Rick Davies deja un vacío en la historia del rock. Su vida discreta y su obra monumental con Supertramp conforman un legado que sigue vigente.

Contenido relacionado  Qué está pasando en Ibiza este domingo: las fiestas que están arrasando

Su visión musical, alejada del exhibicionismo y centrada en la solidez instrumental y la elaboración de melodías atemporales, convirtió a Supertramp en un grupo capaz de trascender modas y generaciones.

Rick Davies se ha ido como vivió: con perfil bajo, pero con una obra que lo mantiene entre los grandes nombres del rock.

Scroll al inicio
logo bandas