El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes por la mañana que España se retire de Eurovisión si Israel participa en el festival, según informó la corporación. Esta medida fue propuesta por su presidente, José Pablo López, quien ya había adelantado esta posibilidad durante la primavera, antes y durante la edición de Eurovisión 2025, celebrada en Basilea (Suiza).
El anuncio de RTVE llega tras crecientes propuestas de varios miembros del Gobierno español a favor de que España abandone Eurovisión en defensa de los derechos humanos. RTVE se suma así a Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia, que en las últimas semanas han asegurado que no participarán si Israel está presente.
El dato relevante es que España sería el primer país del Big Five (uno de los cinco principales financiadores de la Unión Europea de Radiodifusión -UER-) en retirarse de la competición, lo que desataría una crisis institucional dentro del certamen si llegara a confirmarse tal decisión.
El órgano decisor: quiénes forman parte del Consejo de RTVE
El Consejo de RTVE está compuesto por:
-
José Pablo López (presidente)
-
Esther de la Mata, Angélica Rubio, Rosa León y Mercedes de Pablos, nombradas por el PSOE
-
Miquel Calçada Olivella (“Mikimoto”), propuesta de Junts
-
Sergi Sol por ERC; Marta Ribas y María Teresa Martín por Sumar
-
Mariano Muniesa por Podemos; María Roncesvalles Solana por el PNV
-
Eladio Jareño, Rubén Moreno, Ignacio Ruíz Jarabo, Marina Vila por el PP
Es este colectivo quien aprobó la medida condicionada de retirada, lo que implica que la voz oficial corresponde a RTVE, aunque el debate está estrechamente ligado al Gobierno y otros actores políticos.
Qué países ya han anunciado boicot o retirada condicional de Eurovisión 2026
España se suma a otros países que han anunciado que no compartirán escenario si Israel participa en Eurovisión 2026. Entre ellos se encuentran Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia, que ya han hecho pública su postura, condicionando su participación o directamente rechazando la presencia de Israel en el certamen.
Cronograma: plazos de decisión y papel de la UER
A falta de tres meses para una posible resolución definitiva, el asunto se decidirá en la asamblea de la UER, prevista para principios de diciembre. En esa reunión, se espera que se vote sobre la participación de Israel y se establezcan las condiciones del certamen.
RTVE no ha confirmado su participación concreta, afirmando que todos los escenarios siguen abiertos hasta que la UER adopte una posición final.
Reacciones internacionales y tensiones dentro del festival
El anuncio de RTVE se produce en medio de crecientes tensiones políticas por la ofensiva israelí sobre Gaza, que ya ha cobrado decenas de miles de víctimas, en su mayoría civiles. Diversos gobiernos y medios consideran que la participación israelí en eventos culturales como Eurovisión bebe directamente de debates sobre derechos humanos y normalización.
Por su parte, el director de la radio pública israelí, KAN, rechazó retirar a Israel. “No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, ha defendido Golan Yochpaz.
Consecuencias que podría enfrentar el festival
La retirada de España en caso de que Israel participe en Eurovisión 2026 podría acarrear consecuencias significativas para el certamen. En primer lugar, se abriría una crisis institucional dentro de la UER, especialmente por tratarse del primer miembro del Big Five (los cinco mayores financiadores del evento) en abandonar la competición.
Además, esta salida complicaría el presupuesto del festival, ya que los países del Big Five tienen obligaciones financieras clave con la organización. Por último, sentaría un precedente que podría alentar a otros Estados a retirarse por motivos políticos, profundizando aún más la fractura interna del concurso.
RTVE, firme pero a la espera
RTVE ha dejado claro que el Benidorm Fest, la preselección española, seguirá celebrándose independientemente de la decisión final sobre Eurovisión. El premio en efectivo y la preparación de candidaturas prosiguen.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha sido vocal al defender esta postura de retirada condicionada, aunque subrayó que la decisión definitiva corresponde a RTVE y está ligada al proceso en la UER.