La Oreja de Van Gogh vuelve a ser noticia y, esta vez, por partida doble. Cuando todo apuntaba a que el esperado regreso de Amaia Montero sería el gran acontecimiento musical de la banda donostiarra, una noticia inesperada ha sacudido a sus seguidores: Pablo Benegas, uno de sus miembros fundadores y guitarrista del grupo desde su creación, ha decidido abandonar la formación.
La información, adelantada por varios medios como Cadena 100, llega justo en el día en que se presume que La Oreja de Van Gogh anunciará oficialmente la vuelta de Amaia Montero, y coincide además con el primer aniversario de la salida de Leire Martínez, quien fue vocalista del grupo durante los últimos 17 años.
Una salida inesperada en un momento decisivo
El movimiento ha generado sorpresa entre los seguidores de la banda, no solo por lo repentino del anuncio, sino por el contexto en el que se produce. El regreso de Amaia Montero ha despertado una gran expectación, y la frase que ahora aparece en la biografía del grupo en Instagram, “Solo juntos tiene sentido”, parece anticipar una nueva etapa.
Sin embargo, el abandono de Pablo Benegas introduce un matiz inesperado en ese mensaje de unidad. El guitarrista, pieza fundamental en la historia y el sonido de La Oreja de Van Gogh, no participará en esta nueva etapa.
Según ha trascendido, la decisión del músico ha sido personal y definitiva, aunque no se han ofrecido declaraciones públicas por su parte. Lo que sí se sabe es que su marcha coincide con un momento clave para el grupo, que se prepara para volver a los escenarios con la que fuera su formación más emblemática, pero sin uno de sus pilares creativos.
El día elegido no es casual: un año después de la marcha de Leire Martínez
El anuncio de la salida de Benegas llega en una fecha cargada de simbolismo para los seguidores del grupo. El 14 de octubre de 2024 se cumplió un año exacto desde que La Oreja de Van Gogh comunicó oficialmente la marcha de Leire Martínez, quien tomó el relevo de Amaia Montero en 2008 y fue la voz de la banda durante casi dos décadas.
Aquel comunicado, publicado en su cuenta oficial de Instagram, ya no existe. Este lunes, el grupo eliminó la publicación, lo que reavivó los rumores sobre un inminente anuncio. Poco después, La Oreja de Van Gogh compartió una imagen completamente blanca, sin texto ni etiquetas, pero con una ubicación significativa: San Sebastián, la ciudad que vio nacer a la banda.
💣 #Exclusiva sobre La Oreja de Van Gogh: vuelven con Amaia pero… Pablo Benegas no estará en la nueva etapa del grupo.
📻 Escucha #BuenosDíasJaviYMar en @cadena100 con @javinieves y @maramate ¡de lunes a viernes, de 6 a 11h de la mañana! pic.twitter.com/LK6oqDJoiK
— ¡Buenos días, Javi y Mar! (@JaviYMar) October 14, 2025
El gesto fue interpretado como una clara señal. La biografía del perfil también cambió: “Solo juntos tiene sentido”. Una frase que muchos han interpretado como un mensaje directo a sus fans y una confirmación implícita de la vuelta de Amaia Montero, la vocalista original.
El regreso de Amaia Montero, cada vez más cerca
Desde hace semanas, distintos medios y periodistas especializados vienen adelantando el regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh. Uno de los más insistentes ha sido el periodista Javi de Hoyos, quien aseguraba que el anuncio era inminente.
A esta versión se sumó también la actriz y amiga cercana de la cantante, Cayetana Guillén Cuervo, quien alimentó las especulaciones sobre un reencuentro entre los miembros originales. Todo parecía indicar que el regreso de Amaia se produciría acompañado de una gran campaña de comunicación y una nueva gira.
Sin embargo, la salida de Pablo Benegas modifica el panorama y plantea interrogantes sobre cómo quedará configurada la banda en esta nueva etapa. El guitarrista, junto a Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde, fue uno de los miembros fundadores del grupo y parte esencial en la composición de temas icónicos como La playa, Rosas, Deseos de cosas imposibles o 20 de enero.
Una frase que lo dice todo: “Solo juntos tiene sentido”
La nueva biografía de La Oreja de Van Gogh ha sido analizada al detalle por los fans. La frase, aparentemente sencilla, ha generado interpretaciones cruzadas. Para muchos, simboliza el reencuentro entre Amaia y la banda original, mientras que otros creen que también podría ser una indirecta hacia Leire Martínez, cuya salida fue descrita por algunos medios como “tensa” y “sin comunicación previa con los fans”.
De momento, ninguno de los miembros ha hecho declaraciones públicas. El silencio en las redes sociales —rotas solo por esa enigmática publicación en blanco— ha incrementado el interés y la expectación.
Un regreso con luces y sombras
El regreso de Amaia Montero supondría un hito en la música española. Desde su marcha en 2007, la cantante inició una carrera en solitario con notable éxito, pero también marcada por altibajos personales y periodos de ausencia mediática. Su reaparición junto a sus antiguos compañeros sería uno de los grandes acontecimientos musicales del año.
La actriz y amiga cercana de la cantante, Cayetana Guillén Cuervo, también alimentó las especulaciones en sus redes, dejando entrever que Amaia había vuelto a los ensayos. Todo parecía indicar que la formación original (Amaia Montero, Pablo Benegas, Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde) estaba lista para reunirse.
Sin embargo, la baja de Benegas altera por completo ese escenario. El guitarrista no es solo una figura clave dentro del grupo: es uno de los principales compositores de los grandes éxitos de La Oreja de Van Gogh, junto a Xabi San Martín. Temas como La playa, Rosas, París o 20 de enero llevan su firma.
Una historia de idas y vueltas
Formada en San Sebastián en 1996, La Oreja de Van Gogh se convirtió en una de las bandas más exitosas del pop español gracias a la voz de Amaia Montero y a las letras de Pablo Benegas y Xabi San Martín. Su segundo álbum, El viaje de Copperpot (2000), consolidó su éxito internacional con himnos como Cuídate o Rosas.
Tras la marcha de Amaia en 2007 para iniciar su carrera en solitario, la banda fichó a Leire Martínez, con quien publicó cinco discos y mantuvo una importante base de fans. Sin embargo, la nostalgia por la formación original nunca desapareció.