MÚSICA

Linkin Park confirma su regreso a España: será cabeza de cartel en O Son do Camiño 2026

La mítica banda californiana actuará en el Monte do Gozo junto a Katy Perry en la nueva edición del festival gallego, que se celebrará del 18 al 20 de junio

Linkin Park
Linkin Park

Linkin Park regresa a España y lo hará por todo lo alto. La banda estadounidense será el segundo cabeza de cartel del festival O Son do Camiño 2026, compartiendo protagonismo con Katy Perry en lo más alto del cartel. El esperado evento tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de junio en el Monte do Gozo (Santiago de Compostela), y marcará la única actuación de la formación californiana en festivales españoles durante el próximo año.

Con esta incorporación, el festival reafirma su compromiso con la diversidad musical y con la presencia de grandes nombres internacionales en Galicia. Tras las visitas de Green Day en 2024 y Bryan Adams en 2025, la organización recupera la esencia del rock más poderoso con el regreso de una de las bandas más influyentes del siglo XXI.

El regreso de una leyenda del nu-metal

Linkin Park pertenece a esa generación de grupos que revolucionaron la escena del metal alternativo y el rock a finales de los años noventa. Su debut, Hybrid Theory (2000), supuso un auténtico fenómeno mundial con himnos como “In the End”, “Crawling” y “One Step Closer”, canciones cargadas de frustración, vulnerabilidad y rabia emocional que conectaron con millones de jóvenes en todo el planeta.

El éxito fue inmediato y arrollador. Su sonido, una mezcla explosiva de guitarras agresivas, bases electrónicas y rap, los convirtió en una de las bandas más escuchadas de la década. En poco tiempo, Linkin Park pasó de ser un grupo emergente a llenar estadios junto a nombres como Limp Bizkit, Korn o Papa Roach, consolidando el llamado nu-metal como un movimiento global.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por LINKIN PARK (@linkinpark)

Pero el grupo no se conformó con repetir la fórmula. Con Minutes to Midnight (2007) y A Thousand Suns (2010), la banda liderada por Chester Bennington y Mike Shinoda se aventuró en territorios más experimentales, combinando sonidos electrónicos, rock alternativo y letras más introspectivas. A pesar de la división de opiniones entre sus seguidores, esa evolución les permitió trascender géneros y mantenerse vigentes en un panorama musical cambiante.

Contenido relacionado  Una gran fiesta multicultural llenará de música, sabores y tradiciones del mundo a Ibiza

El golpe más duro y un nuevo comienzo

La historia de Linkin Park cambió para siempre en 2017 con el trágico fallecimiento de Chester Bennington, su vocalista y una de las voces más carismáticas del rock contemporáneo. El suicidio del cantante supuso una conmoción internacional y dejó a la banda en un punto de inflexión. Durante varios años, los miembros del grupo se mantuvieron alejados de los escenarios, sin saber si continuar o dar por cerrada su trayectoria.

La respuesta llegó en 2024, cuando Linkin Park anunció su regreso con una nueva etapa y una voz femenina al frente: Emily Armstrong, vocalista de Dead Sara. Su incorporación marcó un antes y un después en la historia del grupo. Aunque al principio generó controversia entre los fans más nostálgicos, el disco From Zero (2024) consiguió reconciliar al público con una versión renovada del sonido Linkin Park: potente, emocional y con un mensaje de resiliencia.

El repertorio del nuevo tour combina las canciones más emblemáticas de sus primeros álbumes con los nuevos temas de esta etapa. En los conciertos de la gira actual, Hybrid Theory y Meteora siguen ocupando un lugar central, mientras que los nuevos temas aportan una energía fresca sin perder la identidad que definió al grupo.

O Son do Camiño: diversidad musical y grandes nombres

El festival gallego, consolidado como el evento musical de pago más grande de Galicia, se caracteriza por su eclecticismo y su apuesta por la variedad de estilos. En 2026, el contraste entre el pop luminoso de Katy Perry y el rock contundente de Linkin Park volverá a demostrar esa filosofía: llegar al máximo público posible sin perder calidad artística.

Contenido relacionado  Primeros detalles del nuevo hotel de lujo de Ibiza: Nômade Temple, el proyecto del ex de Shakira, ya tiene fecha de apertura

La organización busca mantener el equilibrio entre el espectáculo internacional y la presencia de artistas nacionales. Cada año, O Son do Camiño atrae a más de 40.000 asistentes diarios y agota sus entradas en cuestión de horas. Su ubicación, en el emblemático Monte do Gozo, a las puertas del Camino de Santiago, se ha convertido en parte del encanto del festival, que combina música, naturaleza y una infraestructura pensada para grandes aforos.

Abonos a la venta y previsión de récord

Los abonos para O Son do Camiño 2026 se pondrán a la venta este viernes 17 de octubre a las 12.00 horas. Como es habitual, se espera que las entradas se agoten en pocas horas, siguiendo la tendencia de las ediciones anteriores. Desde su estreno en 2018, el festival ha colgado el cartel de “no hay entradas” en cada convocatoria, en muchos casos el mismo día del lanzamiento.

Con la confirmación de Linkin Park y Katy Perry como cabezas de cartel, el evento promete convertirse en una de las citas musicales más potentes del verano europeo. Las redes sociales ya se han llenado de mensajes de entusiasmo de los fans, especialmente tras conocerse que será la única oportunidad de ver a la banda californiana en un festival español durante 2026.

Scroll al inicio
logo bandas