GESTA QUE PARECÍA IMPOSIBLE

Curazao hace historia en el fútbol y sorprende con un hito jamás visto en un Mundial

Con apenas 155.000 habitantes y sin jugadores nacidos en la isla, Curazao logró una clasificación inédita al Mundial 2026 tras empatar con Jamaica y liderar su grupo

Curazao
Curazao

La selección de Curazao, un país caribeño de apenas 155.000 habitantes, ha logrado una de las gestas más sorprendentes en la historia del fútbol internacional. El 18 de noviembre de 2025 quedó marcado como el día en que el combinado insular se convirtió en el país más pequeño del mundo en clasificarse para una Copa del Mundo, superando el récord que ostentaba Islandia desde 2018.

La hazaña es aún más extraordinaria si se considera un dato insólito: los 24 convocados para esta doble fecha nacieron en Europa, especialmente en ciudades neerlandesas como Róterdam, Utrecht, Groningen o Ámsterdam. Un reflejo de la estrecha vinculación histórica entre Curazao y los Países Bajos.

El equipo, dirigido por el veterano entrenador Dick Advocaat, exseleccionador neerlandés, selló su clasificación tras un empate 0-0 ante Jamaica en Kingston, resultado suficiente para finalizar como líder del Grupo B de la eliminatoria de la Concacaf para la Copa del Mundo de Norteamérica 2026.

Un empate histórico que desató una celebración nacional

En un Independence Park lleno, Curazao necesitaba solo un punto para asegurar su puesto en el torneo. La selección mantuvo el orden defensivo y resistió la presión jamaicana, aplazando la ilusión local de regresar a un Mundial tras 28 años. La campaña curazoleña fue impecable: invicta y con una goleada de 7-0 sobre Bermuda que marcó el camino.

Advocaat, que no estuvo presente en el partido por motivos personales, suma así una nueva página a su extenso currículum. El técnico dirigió a Países Bajos en tres etapas y también entrenó a Corea del Sur, Bélgica y Rusia antes de asumir el banquillo de Curazao.

La selección sabrá sus rivales de grupo el 5 de diciembre en el sorteo que se celebrará en el Centro Kennedy de Washington D.C.

Contenido relacionado  Muere Álvaro Domecq Romero, la leyenda que reinventó el toreo a caballo y convirtió Jerez en capital del arte ecuestre

Una isla con pasado español: Curazao, de “islas inútiles” a potencia futbolística inesperada

Más allá del logro deportivo, la historia de Curazao tiene un profundo nexo con España. La isla estuvo habitada inicialmente por los pueblos Arawak y Caquetío, originarios de Sudamérica, hasta que en 1499 llegó el explorador español Alonso de Ojeda. Gracias a él, Curazao apareció por primera vez en el mapamundi del cartógrafo Juan de la Cosa.

La administración española se estableció en 1526, aunque pronto observaron que el territorio no ofrecía interés económico. Al no encontrar oro ni tierras productivas, los colonizadores renombraron Aruba, Bonaire y Curazao como «islas de los gigantes» debido al tamaño de sus habitantes, y posteriormente como «islas inútiles» por su aparente falta de recursos.

En 1634, los neerlandeses tomaron el control de la isla, que pasó a convertirse en un importante centro del comercio transatlántico de esclavos. Décadas más tarde, la llegada de la comunidad judía europea marcó profundamente la economía y cultura locales.

La abolición de la esclavitud en las Antillas llegó en 1863 y el siglo XX transformó a Curazao en un enclave energético clave gracias a la refinería de la Royal Dutch Shell, vital para los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1954, la isla pasó a formar parte de las Antillas Neerlandesas y no sería hasta 2020 cuando alcanzó la categoría de país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos.

Un Mundial que amplifica la diversidad: los clasificados hasta ahora

Con su clasificación, Curazao se suma a las 42 selecciones que ya tienen asegurado su billete al Mundial 2026. Entre ellas se encuentran:

  • Anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México.
  • Asia: Arabia Saudí, Australia, Catar, Corea del Sur, Irán, Japón, Jordania y Uzbekistán.
  • África: Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez.
  • Conmebol: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
  • Concacaf: Panamá, Curazao y Haití.
  • Europa: Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Países Bajos, Alemania, España, Bélgica, Austria, Escocia y Suiza.
  • Oceanía: Nueva Zelanda.
Contenido relacionado  Las baterías que prometen durar 40 años ya son una realidad emergente: así será la revolución que transformará la energía

Además, seis selecciones aún luchan por los dos cupos adicionales a través de la repesca intercontinental: Bolivia, Nueva Caledonia, República Democrática del Congo, Irak, Jamaica y Surinam.

Scroll al inicio
logo bandas