Jordi Alba ha anunciado oficialmente que se retirará del fútbol profesional al finalizar la presente temporada con el Inter Miami, equipo en el que milita junto a su amigo y excompañero Leo Messi. A sus 36 años, el defensa catalán pone punto final a una carrera brillante que lo ha convertido en uno de los laterales izquierdos más destacados del fútbol moderno.
“Hola a todos. Ha llegado el momento de cerrar una etapa trascendental en mi vida. He tomado la decisión de poner fin a mi carrera como futbolista profesional al terminar esta temporada”, comunicó el jugador en un vídeo publicado en sus redes sociales bajo el título “Gracias fútbol, gracias por tanto”.
Un adiós meditado y lleno de gratitud
En el mensaje, Jordi Alba explicó que la decisión la toma con “absoluta convicción, plenitud y felicidad”. “Siento que he recorrido este camino con toda la pasión posible y que ahora es el momento justo para abrir una nueva etapa y cerrar la anterior con la mejor de las sensaciones”, aseguró el futbolista, visiblemente emocionado.
Ver esta publicación en Instagram
El jugador de L’Hospitalet de Llobregat quiso agradecer a todos los clubes en los que ha militado a lo largo de su carrera: el Atlético Centro Hospitalense, el Nàstic de Tarragona, el Valencia CF, donde debutó en Primera División, y el FC Barcelona, donde alcanzó la cima del fútbol mundial.
También tuvo palabras de cariño para la selección española, con la que se proclamó campeón de la Eurocopa 2012 y participó en tres Mundiales y tres Eurocopas más. “Estoy orgulloso de haber vestido esa camiseta y de haber representado a mi país”, expresó.
De Mestalla al Camp Nou: una carrera marcada por la constancia
Jordi Alba debutó con el Valencia en la temporada 2009-2010 y rápidamente llamó la atención por su velocidad, agresividad ofensiva y capacidad de sacrificio. En 2012 fichó por el Barcelona, el club de su vida, con el que conquistó seis Ligas, cinco Copas del Rey, cuatro Supercopas de España, una Champions League, un Mundial de Clubes y una Supercopa de Europa.
A lo largo de once temporadas en el Camp Nou, se convirtió en un referente tanto dentro como fuera del vestuario, formando una de las sociedades más recordadas del fútbol moderno con Leo Messi. Su entendimiento con el astro argentino dio lugar a innumerables goles y jugadas icónicas, especialmente en los años dorados del club bajo la dirección de Luis Enrique y Ernesto Valverde.
El último capítulo: Inter Miami
En 2023, tras su salida del Barça, Jordi Alba fichó por el Inter Miami de la Major League Soccer (MLS), donde se reencontró con Messi y Sergio Busquets. Allí ha disfrutado de sus últimos meses como profesional, combinando la experiencia y liderazgo con la voluntad de disfrutar del fútbol sin presiones.
Alba agradeció especialmente al club estadounidense por haberle “abierto las puertas en una etapa nueva y diferente”, y reconoció que se marcha con la satisfacción de haber dado todo en cada campo en el que jugó.
“El fútbol ha sido, es y será siempre una parte esencial de mi vida”, concluyó el jugador en su mensaje de despedida.
Un mensaje lleno de emoción para su familia
El defensa también quiso dedicar un momento especial a sus seres queridos. En su vídeo, agradeció a sus padres y a su hermano “por los esfuerzos que hicieron cuando era pequeño para que pudiera cumplir mi sueño”.
Pero sus palabras más emotivas fueron para su mujer, Romarey Ventura, y sus tres hijos: “Esta carrera también es vuestra, os amo”.
Minutos después del anuncio, Romarey le respondió en redes con una frase breve pero cargada de amor: “Tan orgullosa de ti”.
Una historia de amor y apoyo
Jordi Alba y Romarey Ventura comenzaron su relación en 2015, tras conocerse casualmente en un restaurante de Sevilla. “Fuimos al restaurante de un amigo y ahí estaba ella. Me costó mucho conquistarla”, contó el jugador en una entrevista.
La pareja se casó en junio de 2022 en El Viso del Alcor, el pueblo natal de la modelo e influencer andaluza, en una ceremonia celebrada en la Hacienda de Orán, una finca olivarera del siglo XVII. Juntos tienen tres hijos, a quienes el futbolista dedicó parte de su discurso de despedida.
El legado de un lateral inolvidable
Con más de 450 partidos oficiales con el FC Barcelona y más de 90 internacionalidades con la selección española, Jordi Alba deja un legado difícil de igualar. Su carrera ha estado marcada por su velocidad endiablada, su precisión en los centros y su carácter competitivo.
A lo largo de los años, fue considerado uno de los mejores laterales izquierdos del mundo, disputando un lugar entre figuras como Marcelo, David Alaba o Andrew Robertson.
Más allá de los títulos y estadísticas, Alba se marcha siendo un ejemplo de profesionalismo, constancia y amor por el fútbol.
Un futuro ligado al fútbol
Aunque no ha revelado aún sus próximos pasos, se espera que Jordi Alba continúe vinculado al mundo del fútbol, ya sea desde los banquillos, como embajador o en proyectos relacionados con el deporte.
Su retirada marca el final de una generación dorada del fútbol español que incluye a figuras como Sergio Busquets, Gerard Piqué, Andrés Iniesta o Cesc Fàbregas.
Con su adiós, se cierra un capítulo brillante de la historia reciente del fútbol español y culé. Jordi Alba dice adiós con la cabeza alta, agradecido y dejando una huella imborrable en los aficionados.









