UNA INVERSIÓN DE 20 MILLONES DE EUROS

Formentera quiere liderar el turismo sostenible con más árboles, menos calor y tradiciones recuperadas

El proyecto Living Formentera, impulsado por Baleària y la fundación Nature & People, prevé plantar casi medio millón de árboles autóctonos, mitigar el calor urbano y reactivar cultivos tradicionales. La iniciativa se presenta como un modelo pionero de biodiversidad con implicación público-privada.

Acto Living Formentera
La presentación de Living Formentera ha contado con la presencia de autoridades del Govern Balear, del Consell de Formentera, de Baleària y de Nature & People.

Formentera ha acogido este lunes la presentación del proyecto ‘Living Formentera: The Coolest Islands Invest in Biodiversity’, una iniciativa que busca convertir a la isla en referente mundial del turismo sostenible a través de la inversión en biodiversidad y la recuperación de las tradiciones agrícolas.

El proyecto, impulsado por la naviera Baleària y Nature & People Foundation, prevé plantar 475.000 árboles autóctonos y alrededor de 1.000 arbustos en zonas forestales, urbanas y tierras abandonadas de la isla, con el objetivo de reducir el efecto isla de calor, mejorar la calidad del suelo y recuperar cultivos tradicionales como higueras, almendros o vides.

Actualmente, Formentera tiene una cobertura arbórea del 19 %, pero en las zonas urbanas cae por debajo del 10 %. Esta escasez vegetal provoca que las temperaturas en las áreas habitadas sean al menos un grado más altas que en otras islas como Mallorca, Menorca o Ibiza. Living Formentera se plantea mitigar este efecto, bajando la temperatura media de la isla un grado y hasta tres grados en entornos urbanos.

Una inversión para el futuro verde

El plan contempla una inversión de 20 millones de euros a lo largo de dos décadas, con el potencial de generar beneficios ecosistémicos valorados en hasta 90 millones anuales. Según los impulsores del proyecto, por cada euro invertido, se podrían obtener retornos de más de 50 euros en servicios ambientales y sociales.

La financiación se articulará mediante un sistema de créditos de biodiversidad urbana (Urban Biodiversity Credits) certificados por el estándar UBS, desarrollado por Nature & People Foundation. Formentera será la primera isla en testar este modelo, que busca atraer la participación del sector privado en la renaturalización del entorno.

Contenido relacionado  Megaoperativo en Baleares y toda España: incautan ropa falsificada, relojes y teléfonos por 12 millones de euros

«Multiplicar el verde» y recuperar raíces

Durante el acto de presentación, celebrado en la Sala Baleària del puerto de La Savina, el presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas, destacó que el proyecto marca «un antes y un después» para la isla. “Estamos hablando de multiplicar el verde, de combatir el cambio climático desde la raíz, de invertir en calidad de vida”, aseguró.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, mostró su respaldo a la iniciativa y agradeció que se haya elegido Baleares para desarrollarla: “Apoyamos proyectos que no sólo protegen nuestro entorno, sino que también fomentan la innovación y refuerzan nuestra identidad como destino responsable”, declaró.

Adolfo Utor, presidente de Baleària, subrayó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la conservación: “Formentera es mucho más que un destino, es un modelo único de desarrollo y preservación”.

Por su parte, Juan Costa, presidente de Nature & People Foundation, defendió que la biodiversidad debe situarse en el centro del progreso económico. “Ha llegado el momento de repensar el crecimiento y de recuperar las actividades tradicionales que contribuían a la sostenibilidad”, afirmó.

Scroll al inicio
logo bandas