ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE FOMENTO DEL TURISMO: LA ECOTASA

Sancho: «Ser valientes no es subir la ecotasa en Ibiza, es legislar para acabar con el alquiler ilegal que genera el 90% de los problemas»

Alejandro Sancho advierte de los efectos negativos de aumentar la ecotasa en junio, julio y agosto, una decisión que ha generado desconfianza en el sector

Alejandro Sancho, presidente de Fomento del Turismo Ibiza
Alejandro Sancho, presidente de Fomento del Turismo Ibiza. (Foto: La Voz de Ibiza)

Concertamos la entrevista con el presidente del Fomento del Turismo de Ibiza, Alejandro Sancho, con motivo del premio recibido la semana pasada en la Noche del Turismo del Govern y la reciente adjudicación del contrato con el que el Consell de Ibiza quiere recuperar el terreno perdido en el segmento del turismo familiar.

Antes del encuentro salta la sorpresa en el Parlament con la subida de la ecotasa para los meses de junio, julio y agosto anunciada por Marga Prohens sin previo aviso y a espaldas de la grandilocuente mesa de diálogo para el turismo y que se ha demostrado que ni es para el turismo, al menos el reglado, ni sirve para dialogar, al menos con el sector turístico.

El gerente del Ocio de Ibiza, José Luis Benítez, y el vicepresidente de la Caeb en Ibiza, José Antonio Roselló, ya han advertido que el aumento de la ecotasa no es el camino.

Además de la controvertida medida del Govern del PP, valoramos con el también director comercial de Invisa Hoteles, otros asuntos de interés para la industria turística de Ibiza en las siguientes partes de la entrevista: 

El importante a la par que denostado por parte de determinados sectores de la sociedad del papel del ocio en Ibiza.

La contradicción que supone subir la ecotasa y querer recuperar el turismo familiar.

-La salud del Fomento del Turismo.

Sancho se sienta el jueves ante La Voz de Ibiza demostrando en todo momento que conoce a la perfección la responsabilidad que supone hablar en nombre de la entidad más representativa del sector turístico de Ibiza. No en vano, están representadas todas las sensibilidades y ha demostrado a lo largo de los 90 años de historia independencia total de los poderes públicos. Lleva cinco años en el cargo y tiene la lección aprendida. Por eso dice solo lo único que quiere decir y calla todo aquello que tiene que callar, aunque le gustaría decir también. Y lo hace con finura para no dejar, sin embargo, ningún asunto sin abordar, ni responder.

–La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha anunciado esta semana un incremento de la ecotasa para los meses de junio, julio y agosto. ¿Qué valoración hace sobre esta medida?

–Es una sorpresa total. Hace tiempo que en los discursos se viene diciendo que es momento de ser valientes. Y esta no es la valentía que esperamos, ya que pagan justos por pecadores con esta medida. Todo el mundo tiene claro que el desequilibrio que hay actualmente y que no hay que negar viene de la oferta no reglada. Así que hay que ser valientes en legislar y en atacar directamente el foco del 90% de los problemas que tenemos actualmente. 

Contenido relacionado  La Guardia Civil intercepta una tercera patera, con 13 migrantes en la línea de costa de Formentera

Y, además, hay que hacerlo rápido. Intentar atacar cuanto antes. El Govern ha optado por lo fácil y que es cargar de obligaciones a todos aquellos que están actuando de forma correcta. El problema está localizado. Evidentemente se están haciendo esfuerzos, pero los esfuerzos son insuficientes hoy en día. 

También reclamamos consensuar posturas entre las patronales y el sector público en una sola dirección.

–El Govern ha formado una mesa de diálogo con casi un centenar de entidades para abordar la problemática de la sensación de saturación. Sin embargo, ha tomado de forma unilateral una decisión de este calibre por sorpresa y sin contar con nadie. 

–Así es y no es una buena forma de empezar una mesa de diálogo. La mesa de diálogo está para escuchar a todas las partes con todos los intereses representados y luego tomar una serie de acciones. Tomar iniciativas sin escuchar a las partes tiene un riesgo elevado y un coste elevado.

El mero anuncio de la subida ya tiene un impacto negativo. Y los impactos negativos los conocemos, los hemos pagado. Venimos de situaciones muy complicadas, como la pandemia, de las que nos olvidamos muy rápido y que ha demostrado que somos un sector muy resiliente.

Pero no todo es aceptable, hay muchas otras acciones que serían mucho más válidas que cargar de más obligaciones a quienes actúan de manera legal. 

–Obligaciones extra que restan competitividad al destino. Se castiga a la oferta reglada y se premia a la no reglada, que seguirá sin cobrar ecotasa y, así, gozará de un poco más de ventaja competitiva. Parece el mundo al revés.

–La oferta ilegal está tan arraigada en todos los sectores en la isla de Ibiza que es un fenómeno muy preocupante. No solo afecta a la oferta de alojamiento, sino a muchos otros sectores, como el transporte, el chárter náutico, el ocio… En cuanto al alojamiento genera discordia entre la sociedad residente porque el equilibrio se ha perdido. Insisto en que hay que atacar de manera contundente y en un plazo de no más de tres años la oferta ilegal. Todo lo demás no sólo no va a ayudar sino que va a ser negativo.  

–¿Qué efectos tendrá el incremento de la ecotasa para junio, julio y agosto?

–Como dije, el primer impacto es negativo…

–¿Por la desconfianza que crea entre el sector empresarial y el Govern?

–También, pero no solo. Hay mercados emisores que están en recesión, que han sufrido y que a muchos todavía les quedan un par de años en situación complicada. Una noticia de este calibre nos pone en desventaja con otros destinos del Mediterráneo. Es un sinsentido. Esta no es la medida que necesitamos.

Contenido relacionado  “Hemos bajado un poco, pero es un error comparar con las temporadas 2022 y 2023”

–¿Van a bajar los precios de los hoteles para compensar la subida de al ecotasa?

–Si no bajan los costes, que es el caso, no pueden bajar los precios. 

–¿Va a generar menos afluencia turística en los meses de junio, julio y agosto?

–En algunos segmentos, sí. Hay sectores que queremos impulsar más, que son las familias, que vienen con presupuestos más cerrados y estancias más largas. Esto les va a afectar. De esta manera, le estamos poniendo más trabas y les subimos el coste vacacional. 

–Abordaremos este asunto del turismo familiar en otra parte de la entrevista. Sigamos con el alquiler turístico. Se aprobó una modificación legislativa hace un año y se anunció que iba a permitir la clausura de pisos turísticos, lo que fue recibido con gran satisfacción por el sector. Finalmente, no se ha clausurado ninguno…

–Lamentablemente, así es. Es cierto que están llegando sanciones más importantes que las de hace unos años atrás y que se hace todo lo que se puede. Pero el volumen de la oferta no reglada es tan elevado que hacen falta muchísimos más recursos. Y necesitamos que sea vean resultados en el mercado a corto plazo. Hay un sentimiento de resignación extendido, un malestar general de todo el mundo y de la sociedad, las patronales y creo que en las administraciones también. Este puede volver a ser un destino como hemos planteado siempre: sostenible, de calidad y en equilibrio entre turistas y residentes.

–¿Qué medidas legislativas hacen falta para tener instrumentos más efectivos que los actuales?

–Desde Fomento del Turismo hemos trasladado nuestra propuesta a las administraciones. Vulnerar el domicilio particular es algo que hasta ahora, aún con pruebas evidentes, es muy complicado. Se han abierto nuevas vías a través de sanciones urbanísticas y eso está muy bien. El problema es que son medidas lentas cuando necesitamos actuar rápido. 

«Vemos que hay gente que lleva denunciando situaciones de oferta ilegal desde hace años, situaciones evidentes, y aún así no se llega a clausuras. La gente está cansada y dolida»

–En La Voz de Ibiza difundimos un caso paradigmático de un bloque de vecinos que llevaba todo el verano denunciando dos pisos turísticos, que se hizo famoso porque, además, unos inquilinos se grabaron tirando agua a los residentes, unas pobres adolescentes que estaban de cumpleaños y no molestaban a nadie. Los vecinos sintieron impotencia porque ni el Consell ni la Policía Local de Ibiza ni nadie les dio una respuesta a pesar del clamor y la indignación colectivo. 

Contenido relacionado  El icónico KM5 retoma las obras y reabrirá sus puertas en Semana Santa

–En la entidad lo vemos todos los días a través de los socios, somos muy transversales y tenemos representación en prácticamente toda la isla. Vemos que hay gente que lleva denunciando situaciones desde hace años, situaciones evidentes, y aún así no se llega a clausuras. La gente está cansada y dolida. La oferta ilegal ha proliferado en la última década y genera la mayor parte de nuestros problemas en Ibiza. Por ejemplo, encontramos centenares de caravanas que no son la raíz del problema, son una consecuencia de una problemática previa. ¿Cómo puede ser que alguien quiera venir aquí a trabajar y no encuentre dónde vivir? 

–Descartado que pueda cambiarse la Constitución y que el domicilio deje de ser inviolable, algo que me parece bien si pensamos en las consecuencias que podría tener dejar de serlo. Sin embargo, el Gobierno tiene en sus manos hacer mucho más, implicar a la Agencia Tributaria, cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos y en la Ley de Actividades… ¿Echa en falta una mayor implicación del Estado en este problema?

–Todas las administraciones tienen que hacer más. Hay que partir del sentido común y lo que no puede ser es que en los últimos años se haya legislado en cuanto a la ocupación de habitaciones en la oferta reglada y después tengamos pisos en los que se mete a ocho personas, ocho personas que no pagan ecotasa, que no son controladas por la Policía, que molestan a los vecinos, que destrozan las políticas urbanísticas… Hay que hacer más.  

–Hubo hace algunos días una manifestación antiturística de una entidad que excluye a policías y que es calificada de «radical» por Prou, y que fue apoyada por el PSOE, en la que se pidió la prohibición de actividades como cruceros, jets privados, alquiler de coches, alquiler en villas… pero que no exigió cambios legislativos al Gobierno para reforzar la lucha contra el alquiler turístico ilegal. A mí me parece todo muy contradictorio. 

–Las manifestaciones hacen ver que hay un malestar y no podemos obviarlo. El foco ha de ser acabar con el origen del 90% de los problemas que genera el turismo en Ibiza y que es la oferta ilegal. 

Estamos castigando al turista que pasa por toda la oferta reglada, a la que también estamos castigando. Esto nos perjudica a todos porque es el motor económico de las Pitiusas. Lo que tenemos que defender es el equilibrio entre la actividad económica y los residentes. No hay más y hay que trabajar con todas las partes implicadas.

Fomento de Turismo se pone a disposición de todos. 

 

Scroll al inicio
logo bandas