IBIZA

El Consell renuncia a construir la segunda ITV pública fija y se la juega a que empresas presten el servicio

El organismo insular paraliza la búsqueda de un solar iniciada hace más de tres años y aguarda a que entre en funcionamiento el decreto del Govern balear, que permite a las empresas hacerse cargo de las certificaciones
ITV móvil 4
ITV móvil del recinto ferial.

Después de más de tres años sin éxito, el Consell de Ibiza ha puesto en pausa la búsqueda de un solar para instalar su segunda planta fija para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). El Consell apuesta a que entre en funcionamiento al Decreto ley 3/2024 de simplificación del Govern, gracias al cual el servicio podrá ser brindado íntegramente por empresas que cumplan ciertos requisitos.

“El Consell ha puesto en pausa la búsqueda de terrenos hasta ver cómo se comporta el nuevo decreto”, han informado desde el Ejecutivo insular a La Voz de Ibiza. Según han aclarado, esta decisión apunta a “no duplicar trabajo”.

Años de búsqueda

Desde fines del 2021 que el organismo insular se encontraba en la búsqueda del sitio para establecer un segundo punto fijo para ITV, que estaba previsto contara con entre dos y tres líneas, con el fin de reducir los tiempos de demora que se habían hecho habituales al solicitar un turno.

Según el estudio de tasación realizado en aquel momento, el coste de la parcela iría en torno a los 3,45 millones de euros y su superficie sería de alrededor de 2.640 metros cuadrados en el caso de que la planta contara con dos líneas para revisión de vehículos ligeros. Sin embargo, este espacio podía ascender a 5.320 metros cuadrados si se añadía una línea adicional exclusiva para vehículos pesados.

La búsqueda, sin embargo, se topó con dificultades con el transcurso de los meses. Por un lado, las limitaciones incluidas en el Plan Territorial Insular, que excluía la posibilidad de que las plantas se situasen en suelo rústico. Por otro lado, la negativa de muchos propietarios a vender sus parcelas.

Contenido relacionado  Temor a que los tribunales vuelvan a tumbar el PGOU de Ibiza

Estaciones insuficientes

La búsqueda de instalar una nueva estación para ITV responde a que, a la luz de las demoras que se reportan recurrentemente, no son suficientes las dos con las que cuenta actualmente el Consell de Ibiza.

Una es fija y de gestión pública, instalada en Santa Gertrudis. La otra es móvil, está ubicada en el Recinto Ferial y el servicio lo presta la empresa privada Vega Baja SA (Itevebasa)que también opera en Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Meses de retraso en las ITV de Ibiza

Hace tiempo que en ambas estaciones conseguir un turno supone, en general, entre tres y seis meses de demora, a pesar de que según la disponibilidad del día, en casos de bajas, se liberan turnos inmediatos. Actualmente, una búsqueda para un vehículo ligero arroja casi cuatro meses de espera para el turno más próximo, en cualquiera de ambas estaciones.

ITV
Turnos para la ITV.

La estación móvil del Recinto Ferial, que funciona desde el 2020, apuntaba a ser una “solución “provisional. En principio, iba ofrecer servicios hasta el 2022, luego hasta 2024 y, el año pasado, se renovó el vínculo con Vega Baja hasta 2027, por un presupuesto de 4 millones de euros y la posibilidad de prorrogar el contrato incluso hasta 2028.

¿Qué pasará con esta estación en el caso de que se externalicen los servicios de ITV en la isla? Desde el Consell han dicho que “si funciona bien el régimen de autorización incluido en el decreto del Govern, la estación del Recinto Ferial volverá a ser licitada cuando se termine la concesión”.

Por otra parte, no está en los planes del Consell dejar de gestionar directamente la estación fija que opera en la actualidad.

Contenido relacionado  Grave pero estable se encuentra el trabajador aplastado por un transformador

La apuesta por la iniciativa privada

El Decreto ley 3/2024 de simplificación del Govern, del 24 de mayo, incluía entre otras varias cuestiones la posibilidad de que los consells insulares permitan a empresas privadas hacer las revisiones de la ITV.

El texto señala que las inspecciones técnicas de vehículos pueden ejecutarse “mediante la gestión directa del Consell insular correspondiente”, también mediante “una sociedad de economía mixta” o bien “por empresas privadas, con su personal propio y en régimen de concesión administrativa o autorización, de acuerdo con la distribución territorial y la forma y las condiciones de la prestación del servicio que, a este efecto, determine cada consell insular”.

Este decreto entraría en vigor en el transcurso del primer semestre del 2025, espera el Govern.

El Ejecutivo autonómico había justificado que “un régimen con mayor dosis de liberalización supondrá un incremento exponencial de estaciones de ITV en el territorio, a la vez que reportará otros beneficios para los usuarios, ya que en este escenario los operadores compiten en variables como localización, horario, servicios adicionales y precio”.

Tanto en Ibiza como en Formentera, la ITV es gestionada directamente por los respectivos consells insulares. Lo mismo ocurre en Mallorca, pese a que en esta isla durante un tiempo se optó por externalizar el servicio. En Menorca, el servicio está externalizado.

En el caso de Formentera, que acaba de renovar su maquinaria para el servicio, también se han denunciado numerosas demoras para poder realizar la revisión vehicular.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas