OKUPAS EN IBIZA

Así malvivían algunos de los okupas de Punta Arabí en Ibiza: este domingo se fueron tres más, según D&S Desokupa

La desokupación de una parte del histórico complejo turístico en Es Canar continúa este fin de semana. Las imágenes revelan la precariedad en la que vivían algunos de los residentes.

Colchones en una de las habitaciones okupadas.
Colchones en una de las habitaciones okupadas.

El proceso de desokupación en parte del antiguo Club Punta Arabí, en Ibiza, continúa su curso. Este domingo, tres personas más han abandonado el lugar, según confirmó a La Voz de Ibiza la empresa D&S Desokupa, que está a cargo del operativo.

Actualmente quedarían en el recinto alrededor de una docena de personas, la mayoría ya con «salidas  confirmadas», según las fuentes consultadas. La Guardia Civil ha participado en la identificación de los ocupantes, quienes han sido registrados para tener control sobre las entradas y salidas.

“Identificados por la Guardia Civil y con vuelo de salida»: así quedan los últimos okupas de Punta Arabí según la empresa D&S Desokupa

Malvivir en Ibiza

Las imágenes difundidas muestran las duras condiciones de vida de algunos de los residentes: tras las puertas tapiadas había colchones viejos en habitaciones deterioradas, electrodomésticos antiguos, instalaciones improvisadas y pertenencias amontonadas en el exterior. Algunas estancias carecen de ventilación adecuada, y las paredes están marcadas por humedades y suciedad acumulada.

En una de las fotos, puede verse el interior de una habitación con dos colchones deteriorados y una botella vacía en el suelo. Otra muestra una lavadora colocada en una esquina, junto a cortinas improvisadas y bolsas de plástico utilizadas como almacenamiento. En el exterior, hay decenas de bolsas, colchones envueltos con cinta, ventiladores viejos, jaulas vacías y bicicletas en desuso.

La empresa de desokupación ha sellado los accesos y colocado paneles para impedir nuevas entradas, todo bajo la vigilancia de personal uniformado.

Tensión en Ibiza: la okupación en Punta Arabí entra en su fase final con fuerte presencia policial

Un conflicto extenso y que continúa

El origen de esta ocupación se remonta a años atrás, tras el cierre del complejo turístico, cuando distintos grupos comenzaron a asentarse en parte de las instalaciones. El proceso de desalojo se intensificó en los últimos días, una vez que el espacio fue alquilado a una nueva empresa hotelera, Fergus Hotels, que ya prepara el terreno para su operativa de temporada.

Contenido relacionado  Ibiza es la isla más favorable a Uber y los votantes del PP y Vox, los más partidarios a liberalizar el sector

Paquita Marsan, propietaria del inmueble, afirmó a este medio que intentó mediar con los ocupantes: “Fui personalmente a hablar con ellos, ofrecí dinero, pero el hotel ya lo necesita otra empresa”. La empresaria también remarcó que su intención era evitar el conflicto y priorizar el diálogo antes de tomar medidas.

Desde el inicio del proceso, se han producido algunos momentos de tensión, pero sin incidentes graves. Las autoridades mantienen una presencia constante para garantizar que la operación se desarrolle con normalidad.

La situación avanza hacia su desenlace. Aunque no se conoce el número exacto de personas que llegaron a ocupar el espacio, la mayoría ya ha abandonado voluntariamente. El objetivo ahora es cerrar completamente esta etapa antes de la temporada alta.

Scroll al inicio
logo bandas