El partido animalista Pacma y la Associació de Colònies Felines d’Eivissa (ACFE) han denunciado públicamente al Centro de Protección de Animales Domésticos (Cepad) de Ibiza por haber dejado a una cría de gato encerrada en el interior de uno de sus vehículos, estacionado al sol y sin ventilación, el pasado 15 de julio en una zona de la capital ibicenca.
Según la denuncia, las temperaturas superaban los 30 °C y el animal se encontraba dentro de un transportín sin ningún tipo de aclimatación ni presencia de personal.
Varios ciudadanos que circulaban por la zona, alertaron de que el vehículo, perteneciente a la empresa encargada de la recogida y custodia de animales, permanecía cerrado durante un tiempo prolongado. Pacma ha subrayado el “riesgo letal” que esta situación supone para cualquier animal, especialmente para una cría, y ha calificado los hechos como incompatibles con la labor que debe desempeñar una entidad contratada para proteger a los animales.
Ver esta publicación en Instagram
Olivier Hassler, coordinador de Pacma y presidente de ACFE, ha recordado que los animales son “seres sintientes” protegidos por la Ley 7/2023 de Bienestar Animal.
Antecedentes de maltrato de un cuidador
Según ha confirmado la empresa a la coordinación autonómica de Pacma, el trabajador implicado ya ha sido sancionado, anteriormente, con una suspensión de empleo y sueldo. No obstante, desde la formación animalista insisten en la gravedad de lo ocurrido.
“Resulta una incoherencia alarmante que una entidad contratada para rescatar a los animales sea precisamente la que los pone en peligro de muerte”, ha afirmado Hassler.
Una respuesta y responsabilidad con los animales
Ante la situación, se ha exigido una respuesta pública por parte de los ayuntamientos de Sant Josep de sa Talaia y Santa Eulària des Riu, que actualmente mantienen contratos vigentes con Cepad. En concreto, Pacma solicita pronunciamientos de los alcaldes Vicent Roig y Carmen Ferrer, así como de las regidoras de Medio Ambiente Felicia Bocú y Mónica Madrid.
El partido también reclama una investigación exhaustiva que determine las responsabilidades legales, una revisión de los contratos municipales con Cepad, la publicación de denuncias anteriores y medidas adoptadas, así como la implantación de protocolos estrictos para el transporte y custodia de animales.
Además, el partido animalista pide un sistema de supervisión municipal efectivo para evitar nuevas negligencias y ha insistido en que “no se puede delegar su protección en entidades sin control ni exigencia ética”.













