El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha inaugurado este miércolesMuna ambiciosa intervención artística firmada por el reconocido creador internacional Okuda San Miguel, cuya obra ya forma parte del paisaje visual y cultural del centro histórico del municipio.
El acto oficial tuvo lugar en la calle Santa Agnès, epicentro de la transformación, con la asistencia de autoridades, representantes culturales y vecinos.
La actuación se enmarca dentro del plan del consistorio para revitalizar la zona del West End y reconvertir el casco urbano en un espacio más amable, culturalmente dinámico y atractivo tanto para residentes como para visitantes.
Un paseo artístico de 160 metros
El proyecto, titulado ‘Endless Rainbow Walk’, se extiende a lo largo de 160 metros de la calle, cubriendo 1.068 metros cuadrados con más de un centenar de colores y motivos característicos del estilo de Okuda: geometrías coloridas, figuras simbólicas, animales y su icónica Estrella del Kaos. Todo ello configura lo que el propio artista define como “una alfombra simbólica que aboga por la diversidad y la libertad”.
Durante la inauguración, Okuda destacó que esta es la obra más extensa realizada hasta la fecha sobre suelo, con una técnica pictórica inédita en su trayectoria: “Los colores se han creado específicamente para este paseo y el trabajo ha durado un mes, con tiempos de secado de hasta 20 horas. Es la obra más compleja que he hecho nunca”, declaró.
Arte y urbanismo como motor de cambio
El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, valoró la intervención como “un paso firme en la regeneración urbana y la transformación cultural del municipio”. Subrayó que la iniciativa forma parte de una estrategia integral que incluye la creación del bulevar en la calle Vara de Rey, la mejora de fachadas, ayudas para negocios, y la promoción de una oferta diurna que favorezca la convivencia y reduzca la dependencia del ocio nocturno.
Un proyecto con vocación turística, cultural y europea
La actuación ha sido posible gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU. De los 371.014,58 euros de presupuesto total, 220.000 han sido aportados por este programa.
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, celebró que “iniciativas como esta superan la visión tradicional de ‘turismo igual a sol y playa’”. Reivindicó el valor de la cultura y el deporte como pilares para atraer turismo respetuoso, diverso y desestacionalizado.
Por su parte, el concejal de Turismo, Miguel Tur, resaltó que “la obra de Okuda posiciona a Sant Antoni en el mapa internacional del arte urbano”, al sumarse a una red de ciudades como Madrid, Miami, París o Tokio, que ya cuentan con intervenciones del artista.
Una inauguración con esencia local
El acto de apertura, presidido por Marcos Serra y Jaume Bauzà junto a Okuda y Miguel Tur, comenzó con una tradicional sonada pagesa y el despliegue de un gran telón que cubría la obra. Posteriormente, los asistentes recorrieron la calle Santa Agnès para contemplar el mural y las velas textiles instaladas como arquitectura de sombra.
La jornada se cerró con una exhibición de ball pagès a cargo de sa Colla Brisa de Portmany, una intervención musical del grupo Flawless, y la firma simbólica del artista en una de las paredes del entorno.