Pasan los meses y queda claro que para dar soluciones reales a la crisis habitacional que vive la isla de Ibiza no hay “atajos”: a excepción de Vila, el resto de los ayuntamientos no han detectado un gran interés en la posibilidad de reconvertir locales comerciales en vivienda. Además, tampoco han prosperado las divisiones de inmuebles ni la construcción en altura.
Las tres son herramientas incluidas en el Decreto ley de medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda en los municipios de las Illes Balears, aprobado el 2 de octubre de 2023. Sin embargo, han tenido un impacto menor en suelo pitiuso.
En Ibiza solo se ha avanzado en la reconversión de locales a vivienda. De hecho, Ayuntamientos como Vila o Sant Joan han desechado en sus respectivos plenos la posibilidad de construir en altura.
De los cinco Ayuntamientos de la isla, tres ya contaban con Normas Subsidiarias que permitían convertir locales en vivienda (Sant Joan, Sant Antoni y Santa Eulària, en este último caso si se cumplía con determinada intensidad de uso).
En el caso de Sant Joan, hay un solo local que devino en vivienda, y es previo a la entrada en vigor del decreto ley en cuestión. “Tenemos conocimiento de un vecino que lo está estudiando”, ha señalado Andrés Pardalet, del Área de Urbanismo de Sant Joan, a La Voz de Ibiza.
“Lo que afecta al casco histórico es poco para los otros, pero para nosotros supone todo el núcleo urbano que hay”, ha explicado sobre las particularidades de su municipio. Sin embargo, también ha aclarado que no es fácil reconvertir un local en vivienda: “Es complicado por las aperturas. Los locales comerciales no tienen todas las puertas y ventanas que una vivienda, y esta reconversión implica un alto costo”, ha detallado.
En Sant Antoni, en lo que va de 2025, se han abierto cinco expedientes, que se suman a los 22 de los tres años previos.
En Sant Josep, directamente, no se han abierto expedientes solicitando reconvertir un local en vivienda. Recientemente, desde el Ayuntamiento explicaron a Radio Ibiza que la baja demanda se debe principalmente a la menor densidad de locales comerciales que tiene el municipio y a la mayor rentabilidad manteniéndolos como negocios. Los pocos interesados que preguntan cuentan con locales en áreas como Cala de Bou y Playa d’en Bossa.
En Santa Eulària, hay cinco expedientes abiertos que han pedido reconvertir un local en vivienda. Cuatro de ellos son de este año.
Vila, con optimismo moderado
Desde la capital insular han informado a La Voz de Ibiza que el año pasado, a partir de la entrada en vigor del decreto, se dieron permisos para la creación de cinco viviendas a precio limitado por reconversión de locales comerciales. A esos se suman otros tres de este año. También hay un expediente en trámite y otros cuatro que están siendo estudiados. Es decir, 13 solicitudes desde que el Ayuntamiento diera luz verde al decreto ley, en noviembre de 2023.
El concejal de Urbanismo, Actividades, Patrimonio Histórico y Vivienda, Juan Flores, ha remarcado que la ley también permite construir en parcelas de equipamiento viviendas, marco en el cual el Ayuntamiento ha puesto a disposición del Govern dos solares para el programa Construir para Alquilar. A su vez, el propio Ayuntamiento ha cambiado a vivienda dos locales que serán viviendas de policías nacionales.
Flores ha admitido que la ley ha impactado muy lentamente, pero ha aclarado que durante meses estuvo latente la amenaza del Gobierno central de tirarla abajo.
Ahora, ha remarcado Flores, hay “muchas consultas a los servicios técnicos”. El concejal, además, ha recordado que por pleno se han establecido restricciones en cuanto a las zonas en donde pueden reconvertirse locales a viviendas.
Flores considera que se trata de una medida que, “sin ser la panacea”, puede contribuir al problema de vivienda de alquiler en Ibiza.
Para el Govern, todo es parte del plan
El Govern balear ya había dicho a La Voz de Ibiza que estas medidas eran parte de un plan de choque mayor. “Lo que se trata es de generar viviendas por alguna medida u otra”, han remarcado.
En ese contexto, en febrero, el Ejecutivo autonómico informó que, gracias a distintas medidas, entre ellas los programas Construir para Alquilar y Alquiler Seguro, se encontraban en planificación más de 1.100 viviendas en las Pitiusas. Más de la mitad, unas 600, correspondían a Construir para Alquilar.
En relación al decreto ley 3/2024, hace dos meses, el Govern informaba también que esta medida había permitido la creación o puesta en marcha de 320 viviendas en Ibiza. Sin embargo, solo 9 fueron por reconversión de locales en vivienda, mientras que 311 correspondieron a cambios de uso de equipamiento público.
En tanto, en Formentera, donde no ha habido peticiones para reconvertir locales comerciales en viviendas, se han registrado un caso de división de vivienda y cuatro de viviendas emergidas por aumento de alturas.
También en febrero, en Mallorca se contabilizaron 162 pedidos de reconversión de local a vivienda; y en Menorca, 11.