Ibiza se consolida como uno de los municipios con menor tasa de paro de España, según la estadística Indicadores Urbanos 2025 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y difundida por Europa Press.
La isla figura entre los 15 municipios con menos desempleo del país, en una lista encabezada por Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con una tasa del 5%, y Las Rozas (Madrid), con un 5,4%.
De este modo, Ibiza comparte posición con ciudades como San Sebastián, Castelldefels, Pamplona o Santiago de Compostela, que registran niveles de empleo muy superiores a la media nacional. En el extremo opuesto, La Línea de la Concepción (Cádiz), con una tasa del 28,6%, y Linares (Jaén), con un 27,6%, encabezan la lista de municipios con más paro del país, donde predominan las localidades andaluzas.
Sant Josep y Santa Eulària, entre los municipios más caros de España para comprar vivienda
La estadística también revela que Sant Josep de Sa Talaia es el municipio más caro de España para adquirir una vivienda, con un precio medio de 6.807 euros por metro cuadrado. Le sigue Zarautz (Guipúzcoa) con 6.511 euros, y en tercer lugar se sitúa Santa Eulària des Riu, también en Ibiza, con 5.890 euros por metro cuadrado.
El municipio de Ibiza capital también figura en el listado, con un precio medio de 5.479 euros/m², consolidándose entre los destinos más exclusivos del país. En contraste, los precios más bajos se registran en Puertollano (Ciudad Real) y Almendralejo (Badajoz), donde el metro cuadrado ronda los 560 euros.
Según el INE, los tres municipios con los mayores precios medios de compraventa de vivienda en 2024 fueron Sant Josep de Sa Talaia (969.434 euros), Calvià (Mallorca, 862.953 euros) y Pozuelo de Alarcón (Madrid, 858.788 euros).
Pozuelo, Sant Cugat y Majadahonda, los alquileres más caros del país
En cuanto al alquiler, los municipios con mayor gasto mensual medio en 2023 fueron Pozuelo de Alarcón, con 1.131 euros, seguido de Sant Cugat del Vallès (1.086 euros) y Majadahonda (1.027 euros). En el extremo opuesto, los alquileres más económicos se registraron en Cieza (Murcia), Priego de Córdoba y A Estrada (Pontevedra), todos por debajo de los 310 euros mensuales.
La estadística del INE confirma así la doble cara socioeconómica del territorio español, donde Ibiza destaca tanto por su bajo nivel de desempleo como por su alto coste de vida y de la vivienda, consolidándose como uno de los enclaves más prósperos del país.












