PROTECCIÓN CIVIL

Ibiza y Formentera rinden homenaje a sus voluntarios en la Diada Insular de Protección Civil

El Recinto Ferial de Ibiza acogió una jornada de reconocimiento a la labor de los voluntarios de Protección Civil

20241201 Diada Proteccion Civil 3 (1)
Diada de Protección Civil.

La carpa instalada en el exterior del Recinto Ferial de Ibiza fue escenario este domingo de la Diada Insular de Protección Civil, una jornada de homenaje y agradecimiento a los voluntarios de las agrupaciones de Ibiza y Formentera, cuya labor, según destacó la concejala de Protección Civil y Voluntariado del Ayuntamiento de Eivissa, Catiana Fuster, “no siempre es visible, pero sí es esencial”.

Fuster subrayó que el encuentro servía “para dar las gracias por vuestra dedicación, compromiso, tiempo y entrega”, recordando el papel fundamental que desempeñan los voluntarios en situaciones de emergencia y en la atención ciudadana.

Reconocimiento institucional a una labor esencial

El director general de Emergencias e Interior del Govern, Pablo Gárriz, definió a los voluntarios como “una pieza fundamental del sistema de emergencias” y “un valor extraordinario”, por su conocimiento y vocación de servicio. También advirtió del reto que supone encontrar relevo generacional para las agrupaciones locales: “Representáis un testimonio de lo mejor de nuestra sociedad”, afirmó.

Durante su intervención, Gárriz elogió la respuesta de las agrupaciones ante las recientes inundaciones y utilizó un símil musical para describir su papel: “Yo no soy más que un director de orquesta; para que la música suene bien, el músico tiene que conocer la partitura y su instrumento y que esté afinado”.

El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, también expresó su gratitud hacia los voluntarios de las Pitiusas, especialmente por su apoyo en situaciones de emergencia: “Representáis algo muy especial: la solidaridad con mayúsculas”, declaró. En el acto se entregaron detalles conmemorativos a las agrupaciones de Sant Joan, Santa Eulària, Sant Josep, Sant Antoni y Formentera, que el próximo año asumirá la organización de la Diada 2026.

Contenido relacionado  La extraña enfermedad que causó la muerte de Isabella Tate, actriz de 9-1-1: Nashville

Historias y compromiso personal

Entre los testimonios recogidos durante la jornada, destacó el de Bartolo Ribas, voluntario de la agrupación de Sant Josep desde 2007. Explicó que decidió unirse a Protección Civil tan pronto como pudo y reconoció que cada vez resulta más difícil atraer a jóvenes voluntarios. “En un municipio tan amplio como Sant Josep hemos vivido todo tipo de actuaciones, pero las más duras son las búsquedas de personas desaparecidas que no terminan bien”, confesó.

Exposición y concienciación sobre riesgos laborales

La Diada incluyó también una exposición de vehículos y equipos de emergencia, con la participación de servicios como el Ibanat, el 112 y los Bomberos del Consell d’Eivissa. Durante la visita de las autoridades, los bomberos Miguel Ángel Jaramillo y Andrés Ribas explicaron cómo se recuperan los uniformes tras un incendio y alertaron sobre la creciente preocupación por los casos de cáncer asociados a la exposición a sustancias tóxicas.

“Antes incluso se dormía en la misma habitación donde se dejaban los trajes, y se pensaba que cuanto más sucio estaba el casco, mejor bombero eras. Ahora todo eso ha cambiado”, explicaron. Pese a los avances en investigación y materiales, reconocieron que “aún queda mucho trabajo por hacer” y que “cada vez se habla más del tema”.

La jornada concluyó con un ambiente de convivencia y reconocimiento colectivo, destacando el valor humano y el compromiso de quienes forman parte de las agrupaciones de Protección Civil, pilares esenciales de la seguridad y la solidaridad en las Pitiusas.

Sigue leyendo

Contenido relacionado  Llega una nueva patera con 16 migrantes a la playa de es Migjorn, en Formentera
Scroll al inicio
logo bandas