La inteligencia artificial ya ha entrado en el mundo de la moda global, pero en Ibiza tiene un sabor distinto. The Origin Ibiza se ha convertido en la primera firma local en usarla para sus campañas promocionales: maniquíes que parecen cobrar vida y salen de los escaparates para mostrar su estilo boho artesanal en vídeos que ya circulan en Instagram.
Lo que para gigantes de la moda es tendencia tecnológica, en Ibiza aparece como un experimento creativo con sello propio: un guiño entre tradición artesanal, sostenibilidad y la estética digital que domina las redes sociales.
Moda artesanal, producción local, visión global
Nacida en 2022, The Origin Ibiza se ha consolidado como una marca que respira esencia bohemia, trabajando con tejidos naturales, cueros reciclados y una producción limitada 100% en Ibiza. Su fundador, Nando Talavera, lleva más de 30 años enamorado de la isla, y su firma es una oda a aquella Ibiza mágica de los años 90 que lo marcó para siempre.
Inclusión, sostenibilidad e innovación
Esta no es una marca más. Es la firma que abre los desfiles de Ibiza Inclusion Fashion Day, donde la moda se celebra sin etiquetas. Desde 2024, viste a referentes como Emma Torres y Enrique Villena, además de a su pequeña Aira, en pasarelas inclusivas que se han convertido en símbolo social en la isla. Y ahora, además de inclusiva y sostenible, también es tecnológica.
Instagram como pasarela del futuro
El video más reciente —ya disponible en su perfil— muestra una escena que hipnotiza: en plena noche ibicenca, los maniquíes abandonan las vidrieras, caminan por las calles, respiran moda. El realismo es tal, que cuesta distinguir si lo que se ve es una filmación o una ilusión generada por algoritmos.
Ver esta publicación en Instagram
IA y moda: ejemplos que están marcando tendencia
El uso de inteligencia artificial en la moda no es exclusivo de Ibiza. Grandes firmas internacionales ya están experimentando con esta tecnología para transformar la forma en que se comunican con sus clientes:
-
Prada y Gucci han comenzado a utilizar algoritmos de machine learning para analizar en tiempo real el comportamiento de sus audiencias digitales y ajustar sus campañas con anuncios hiperpersonalizados.
-
Nike creó experiencias interactivas en redes sociales basadas en IA, donde los usuarios podían diseñar zapatillas virtuales que luego se convirtieron en ediciones limitadas, generando millones de interacciones y ventas directas.
-
Zara (Inditex) implementa IA en sus escaparates virtuales y campañas en Instagram, permitiendo que los modelos digitales cambien de atuendo automáticamente según las preferencias de los usuarios.
-
Tommy Hilfiger colaboró con IBM y el FIT (Fashion Institute of Technology) para utilizar IA en la predicción de tendencias y la creación de colecciones cápsula más alineadas con los gustos del consumidor digital.
Estos ejemplos muestran que la IA no solo es una herramienta para agilizar procesos internos, sino un motor creativo que permite a las marcas conectar con las nuevas generaciones en entornos digitales donde la atención es cada vez más breve y competida.