Más del 80% de las donaciones de sangre de cordón umbilical en Baleares provienen del hospital Can Misses. Se trata de un insumo clave para los trasplantes de médula ósea en pacientes con leucemia y otras enfermedades, ya que contiene células madres. Implica un acto altruista que no conlleva ningún riesgo para la mujer ni su bebé.
Las matronas del nosocomio, bajo la coordinación de la ginecóloga Pilar García León, han logrado en 2023 un hito histórico con 51 donaciones, de las 61 contabilizadas en comunidad autónoma por la Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Baleares en 2023. Con estas cifras mantienen los logros del 2019 al 2021.
El éxito de este programa radica en el impulso de García León y el comprometido trabajo del equipo de matronas, que han asegurado una recolección cada semana. El Programa Balear de Donación de Sangre de Cordón Umbilical, coordinado por el Banco de Tejidos del BSTIB y las maternidades hospitalarias, cuenta con el apoyo de los hospitales Son Espases, Son Llàtzer, Can Misses y Mateu Orfila.
Por qué es importante donar
Las unidades obtenidas en Mallorca se envían al Banco de Tejidos para su procesamiento, conservación y distribución, mientras que las de Ibiza y Menorca se remiten directamente al Banco de Cordón de Barcelona. Esta acción, iniciada en 2004 bajo el Programa Concordia, garantiza que las donaciones de sangre de cordón umbilical de las Islas Baleares sean procesadas con los más altos estándares de calidad.
La sangre de cordón umbilical es crucial para los trasplantes de médula ósea en pacientes con leucemia y otras enfermedades de la médula ósea. Contiene células madre sanguíneas capaces de regenerar todas las células de la sangre. Las donaciones altruistas y públicas permiten que los cordones umbilicales estén disponibles para cualquier enfermo compatible que los necesite.
García León, ha recordado que la recogida de sangre se hace después de pinzamiento tardío de cordón como recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud). «Es un proceso seguro, muy sencillo, que no comporta riesgo alguno para la madre ni para el bebé, en el que se secciona el cordón umbilical, se hace una simple punción en él mientras la placenta está todavía en el útero y se recolecta la sangre contenida en el cordón en una bolsa específica para ello», ha destacado.
La donación altruista y pública de la sangre de cordón umbilical implica que todos los cordones que llegan al Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares quedan disponibles para ser utilizados en el trasplante de cualquier enfermo compatible que lo necesite.
Sangre para quien lo necesite
Los Bancos de Sangre públicos ofrecen la posibilidad de guardar la sangre de cordón umbilical de forma dirigida y para uso exclusivo de un familiar (hermano del donante, madre o padre) que padezca o haya padecido una enfermedad subsidiaria de ser tratada con dicha unidad. El almacenamiento dirigido no conllevará ningún coste económico para la donante y quedará guardado para uso exclusivo de ese receptor.
Siempre que haya indicación médica establecida por un especialista de guardar el cordón para algún otro miembro de la familia con determinada enfermedad (donación dirigida), ésta se podrá hacer en un banco público con las mismas garantías que cuando la donación se hace para terceras personas, pero almacenándola para su propia familia.
Javier Calvo, director técnico del Banco de Tejidos, ha destacado: «Un año más la implicación de todo el personal de Can Misses, que ha sido determinante para conseguir no solo la mayor cantidad sino también de mejor calidad del programa de recogida de sangre de cordón».