La décima gala de los Golden Moon Awards, celebrada en el hotel SH Valencia Palace y conducida por los DJ Anna Tur y Judge Jules, puso el broche final al 5º Congreso Nacional de Ocio Nocturno y al 10º Congreso Internacional de Ocio Nocturno. Más de 65 expertos internacionales participaron en dos jornadas marcadas por debates sobre sostenibilidad, seguridad, innovación y el futuro de una industria clave para destinos como Ibiza, que volvió a brillar con fuerza en los reconocimientos de este año.
La isla reafirmó su posición como capital global del entretenimiento nocturno. En esta edición, Ibiza situó siete locales entre los cien mejores del planeta, destacando el histórico ascenso de [UNVRS], que recibió el Golden Moon Award al “World’s Best Club 2025” en su primer año de apertura. Hï Ibiza y Ushuaïa Ibiza consolidaron el dominio ibicenco ocupando la segunda y tercera posición del ranking internacional.
Este logro, que vuelve a situar a la isla en lo más alto, confirma la fortaleza de un modelo construido sobre innovación, excelencia y una capacidad única para atraer a millones de visitantes cada temporada.

El reconocimiento al esfuerzo colectivo
El gerente de la Asociación Ocio de Ibiza, José Luis Benítez, calificó el nuevo reconocimiento internacional como “un éxito que va más allá de la pista de baile”. En su intervención destacó que Ibiza vuelve a demostrar su condición de referente global en la industria de la música y el entretenimiento: “Buenos clubs hay muchos, pero Ibiza concentra varios de primer nivel mundial, y eso nos hace únicos”.
Para Benítez, este logro es fruto de un “esfuerzo colectivo, del talento, la innovación constante y la convicción de empresarios y trabajadores que creen en lo que hacen contra viento y marea”, subrayando la capacidad del sector para adaptarse a un mercado global cada vez más competitivo. “Estamos ante un éxito colectivo, estructural y sostenido en el tiempo y felicito en especial a todos nuestros locales asociados”, añadió.
Benítez insistió en que el ocio es un motor estratégico para la economía de la isla y un valor diferencial que refuerza el posicionamiento internacional del destino. En este sentido, animó al sector a seguir profundizando en la calidad, la convivencia y la sostenibilidad. “El éxito del ocio es el éxito de la marca Ibiza”, afirmó, recordando que la isla combina sol y playa, gastronomía, cultura, deporte, turismo familiar y entretenimiento nocturno en un modelo que debe seguir evolucionando para generar bienestar para residentes, trabajadores y visitantes.
El gerente mencionó también los desafíos pendientes, como la necesidad de extender la temporada, estabilizar plantillas y reforzar el compromiso social y deportivo de las empresas del sector. Destacó el trabajo que se está realizando para combatir el alojamiento ilegal y el intrusismo, a los que calificó como factores que agravan la falta de vivienda asequible y la presión sobre las infraestructuras, generando tensiones que afectan tanto a residentes como a trabajadores y turistas.
En este contexto, apeló a una mayor profesionalización y responsabilidad colectiva para preservar la marca Ibiza y garantizar que su crecimiento se traduzca en un destino más equilibrado y sostenible.
La agenda del sector
El Congreso Nacional y el Congreso Internacional de Ocio Nocturno reunieron a ponentes de referencia que analizaron temas clave como tecnología inmersiva, modelos de negocio, seguridad, diversidad y estrategias de marketing. Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Yann Pissenem, fundador de The Night League y creador de Ushuaïa, Hï Ibiza y [UNVRS], quien compartió su visión sobre la evolución del ocio nocturno a través de producciones de gran escala y experiencias inmersivas que atraen cada año a millones de visitantes.
También tuvo especial relevancia la mesa redonda dedicada al impacto del ocio en la economía y el turismo, moderada por Benítez y con la participación del Consell d’Eivissa.
La labor de la Asociación Ocio de Ibiza
La Asociación Ocio de Ibiza, fundada en 2014, continúa trabajando como nexo entre empresas del sector, instituciones y colectivos sociales. Su labor se centra en promover la excelencia, impulsar un modelo de convivencia con la población residente y reforzar el compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno.
Actualmente reúne a 36 empresas vinculadas al ocio musical, fortaleciendo un tejido empresarial que sostiene uno de los pilares más influyentes de la economía ibicenca.













