CONGRESO INTERNACIONAL DE OCIO NOCTURNO

Valencia se convierte en capital mundial del ocio nocturno con los Congresos Nacional y el International Nightlife Congress

La ciudad acogió esta semana dos de los encuentros más influyentes del sector, que reúnen a líderes internacionales

Valencia acogió esta semana el 5º Congreso Nacional de Ocio Nocturno y la 10ª edición del International Nightlife Congress, dos citas que sitúan a la ciudad en el centro de la industria mundial del entretenimiento nocturno. Celebrados en el hotel SH Valencia Palace, ambos encuentros ponen el foco en el impacto económico del sector, su papel en el turismo, la innovación en seguridad y el avance del liderazgo femenino.

La apertura ha estado presidida por José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo, quien ha destacado que el viajero actual busca “sentir los destinos” y vivir experiencias. Camarero ha recordado que 4,7 millones de turistas internacionales disfrutaron del ocio nocturno en la Comunitat Valenciana el año pasado, subrayando su aportación al estilo de vida mediterráneo y a la oferta turística.

En la misma línea, Tico Corrons, presidente de Valencia Nightlife, ha agradecido que la ciudad vuelva a ser sede del encuentro tras la cancelación por la DANA en 2024, reivindicando la música como cultura y su papel en la construcción de Valencia Music City.

El presidente de la International Nightlife Association, Joaquim Boadas, ha destacado la expansión de la entidad, con presencia en 27 países y previsión de superar los 50 en los próximos dos años. Ha puesto en valor la Triple Excellence in Nightlife, un sistema de certificación internacional pionero en seguridad, calidad y sostenibilidad.

Por su parte, Maricruz Cádiz, subdirectora de Desarrollo Turístico de Visit Valencia, ha afirmado que estos congresos consolidan la imagen de Valencia como referente en innovación turística y convivencia ciudadana.

Economía y turismo

La jornada ha comenzado con una mesa dedicada al peso económico del ocio nocturno en destinos turísticos globales. El director insular de Turismo de Ibiza, Juan Miguel Costa, ha señalado que la isla cuenta con “el mejor ocio del mundo” y que el reto está en mostrar al visitante otras facetas del territorio. Ha recordado que el 87% del PIB de la isla proviene del turismo y que cerca del 30% de los viajeros elige Ibiza motivado por su vida nocturna.

Contenido relacionado  Recibió un paquete con más de 45.000 euros en droga en Ibiza y puede ir ocho años a prisión

En el caso de Valencia, Corrons ha subrayado que el ocio nocturno representa el 1,8% del PIB local y ha propuesto la figura del “alcalde de la noche” como mediador entre administración, locales y vecinos.

Desde Australia, Victoria Moxey ha explicado el caso de Sídney, donde las restricciones gubernamentales previas a 2020 provocaron pérdidas de hasta 16 millones de dólares anuales. Ha insistido en que los locales de ocio son “infraestructura social y cultural”. El análisis se ha completado con intervenciones que han abordado los retos regulatorios en Barcelona y la necesidad de colaboración público-privada.

Branding, identidad y experiencias

La segunda mesa ha puesto el foco en el marketing y la construcción de marca en la industria nocturna. Representantes de clubes, festivales y sellos musicales han coincidido en la necesidad de innovar sin perder la esencia. Se ha destacado el auge del ocio premium, la importancia de ofrecer experiencias transformadoras y el valor de la autenticidad, tanto para marcas como para artistas emergentes.

Mujeres en el ocio nocturno

El liderazgo femenino ha protagonizado una mesa centrada en el talento y la visión de las mujeres en la industria. Directoras, gestoras culturales y responsables de marcas internacionales han subrayado la importancia de la sensibilidad, la intuición y la creación de espacios seguros.

Han puesto el foco en la necesidad de flexibilizar horarios, impulsar la diversidad de locales y reforzar el compromiso con la seguridad tanto en clubes como en el transporte.

Retos del futuro

La tarde ha estado dedicada a la tecnología aplicada al reparto de derechos de autor, la salud mental y auditiva de los profesionales del sector y los modelos para una convivencia equilibrada. Expertos en reconocimiento musical han destacado los avances que permiten retribuciones más precisas para autores y productores.

Contenido relacionado  La brutal agresión sexual contra una mujer en una discoteca en Ibiza

Psicólogos, especialistas en prevención y audiólogos han alertado sobre el aumento de problemas de salud mental y auditiva entre trabajadores y asistentes.

El día ha concluido con un debate sobre seguridad y convivencia, donde representantes policiales, expertos en ruido y empresas de seguridad han coincidido en que el futuro pasa por la formación, la tecnología, el diálogo y la actualización de normativas.

Desde Italia, Simone d’Antonio ha aportado ejemplos europeos de políticas urbanas integradas que reconocen la vida nocturna como motor social, cultural y económico.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas