MEDIOAMBIENTE

Energía renovable, lejos de ser una utopía: 4 mitos sobre su producción

Hace años que se busca ampliar la generación de energías renovables, pero incluso al día de hoy hay algunos mitos sobre ella que no hacen más que enturbiar el panorama

Energías renovables
Energías renovables, una apuesta al futuro. (Foto: Pexels)

La generación de energía es un problema a nivel mundial, tanto a nivel socioeconómico como medioambiental. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), explica: “La energía es la base en el problema del cambio climático y también algo fundamental para su solución. Una gran cantidad de los gases de efecto invernadero que cubren la Tierra y atrapan el calor del Sol se generan debido a la producción de energía, mediante la quema de combustibles fósiles con el objetivo de generar electricidad y calor”. 

“Los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, son con diferencia los mayores causantes del cambio climático global, ya que son responsables de más del 75 % del total de emisiones de gases globales de efecto invernadero y cerca del 90 % de todas las emisiones en dióxido de carbono. La ciencia lo indica claramente: para evitar los impactos más negativos del cambio climático, es necesario reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 y alcanzar el cero neto en el año 2050”, añade la ONU. 

Para ello, es necesario dejar de priorizar la producción energética en base a combustibles fósiles e invertir en energías alternativas, “limpias, accesibles, asequibles, sostenibles y fiables”. 

Energía renovable, también llamada alternativa o limpia: 4 mitos

Pero incluso al día de hoy, hay mucho desconocimiento sobre las fuentes de energía limpia, ya sea que se genere a partir del sol, el viento, el agua o los residuos. 

A continuación, te dejamos 4 mitos sobre la energía limpia, según detalla National Geographic:

  1. El gas natural no es una fuente de energía limpia como se suele pensar. El gas natural es un combustible fósil, como el petróleo y el carbón. Al quemarse, contamina la atmósfera. 
  2. Otro mito es que ningún país puede abastecerse completamente de energía renovable. Pero países como Noruega e Islandia se alimentan casi al 100% de energía limpia (Noruega en un ¡98%!). En Latinoamérica, destacan Costa Rica y Uruguay. Estas y otras naciones avanzan rápidamente hacia el objetivo de abastecerse al 100% de energías alternativas.
  3. Además, suele decirse que los paneles solares o los parques eólicos son invasivos para la tierra. Sin embargo, esto no es así, y los terrenos destinados a ser “campos solares” o “campos eólicos” también pueden destinarse a la agricultura. 
  4. Por otro lado, se piensa que la transición de energías no renovables a limpias arrasará con millones de puestos de trabajo. Se calcula que hasta 2030 podrían perderse 5 millones de empleos en energías no renovables, pero que se generarían más de 14 millones en energías limpias. 
Scroll al inicio
logo bandas