AURORA AUSTRAL

Tras la aurora boreal visible en Ibiza, se vio la ‘aurora australis’ en la ciudad más austral del mundo: video y explicación

La aurora no solo sorprendió a los españoles, sino también a los habitantes de la ciudad más al sur del mundo: Ushuaia, Argentina
aurora austral
Aurora Austral sobre Ushuaia, Argentina, conocida como 'la ciudad más austral del mundo'. (Foto: @abelsberna en Instagram)

Entre el 10 y 11 de mayo, la aurora boreal sorprendió al aparecer sobre Ibiza y otras zonas de España. Un espectáculo único.

Pero también pasó al otro lado del globo. En la que es «la ciudad más austral del mundo», disfrutaron de la aparición de la aurora australis.

La ciudad es Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Esta localidad patagónica fue tendencia en redes por el espectáculo único que iluminó sus cielos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Abel Sberna (@abelsberna)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Abel Sberna (@abelsberna)

Aurora austral: el video y la explicación de por qué aparecen estos fenómenos inesperadamente

Adriana Gulisano, investigadora del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina), explicó en diálogo con el canal local C5N: «Esto se produce por una precipitación de partículas cuando se abre el escudo electromagnético terrestre, cuando el Sol envía eyecciones de plasma (cuarto estado de la materia)».

«Estas partículas energizan componentes de la atmósfera que luego devuelven esa energía así, con luces de diferentes colores», dijo Gulisano.

«Cuando los eventos son muy fuertes, el óvalo auroral se expande y podemos verlo en latitudes en que usualmente no lo veríamos. Este es el caso. También se han visto en otros lugares por encima del círculo polar. Generalmente en el sur se ven por debajo», cerró.

Además, restos del espectáculo se pudieron ver en otros lugares de la Patagonia argentina.

Contenido relacionado  Hallan en el Amazonas el cráneo de un delfín de río de 16 millones de años
Scroll al inicio
logo bandas