SALUD

¿El ayuno intermitente sube el riesgo de enfermedad cardiovascular? La verdad sobre las nuevas investigaciones

Aunque una nueva investigación ha despertado alarma por esta práctica tan difundida, hay que ahondar en el estudio y no dejarse llevar solo por los datos impactantes

comer
Hay nutrientes que conviene ingerir juntos en las comidas. (Foto: Andrea Piacquadio en Pexels)

Una nueva investigación sobre los efectos del ayuno intermitente ha ganado gran difusión en las últimas horas. Esta práctica, que consiste en no ingerir alimentos para dejar descansar al sistema digestivo por 8, 10, 12 horas o más, se postula como una con grandes beneficios.

Ahora, un estudio presentado esta semana en las «Sesiones Científicas 2024 sobre Estilo de Vida y Cardiometabolismo de Epidemiología y Prevención de la Asociación Americana del Corazón», que se celebra en Chicago, Estados Unidos, indica que las personas que limitan su alimentación a menos de 8 horas al día tienen un 91% más de probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular, en comparación con las que comen entre 12 y 16 horas al día.

Víctor Wenze Zhong, autor principal del estudio y jefe de epidemiología de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, China, dice que el ayuno intermitente puede presentar efectos benéficos a corto plazo, pero que, de acuerdo a su investigación, a largo plazo serían negativos. Así lo ha detallado EFE.

Estudios sobre los efectos del ayuno intermitente

Sin embargo, el entrenador español Marcos Vázquez, gran comunicador científico sobre ejercicio y salud, y autor de libros como Fitness revolucionario, ha hecho una serie de advertencias para no malinterpretar los resultados del estudio y generar alarma de forma innecesaria.

Vázquez ha señalado que la investigación difundida es «una revisión preliminar» y que «encuentra solo una asociación porque es un estudio observacional, de ninguna manera se puede afirmar que el ayuno eleve el riesgo». «Podría haber correlación inversa, y que las personas con patologías coman poco y/o hagan menos comidas», ha añadido.

Contenido relacionado  Grasas: buenas, malas y consejos de Harvard para saber cómo incluirlas (o no) en tu dieta

Por otro lado, ha destacado que la investigación «se basa en datos autoreportados» de los participantes del estudio.

«Tenemos ensayos clínicos bien controlados que sí demuestran beneficios del ayuno intermitente. Es decir, este estudio preliminar no concluye, ni mucho menos, que el ayuno intermitente eleve el riesgo de mortalidad», ha concluido Vázquez.

 

 

Scroll al inicio
logo bandas