ALIMENTACIÓN

3 tipos de alimentos que contribuirán naturalmente a tus niveles de colágeno

No es necesario que suplementes: así puedes ayudar naturalmente a tu cuerpo a producir colágeno

colágeno
Los cítricos estimulan la producción de colágeno. (Foto: Jane Trang Doan en Pexels)

El colágeno es una proteína fundamental en nuestro cuerpo, y aunque mucho se hable de él en medicina estética, su papel va más allá de mantener la piel tersa y suave. Se encuentra en la piel, músculos, cartílagos, huesos, tendones, ligamentos y otros tejidos conectivos. También está presente en órganos internos, vasos sanguíneos y el revestimiento del intestino.

Entre sus funciones, podemos destacar las siguientes:

  • Soporte estructural. El colágeno actúa como el “pegamento” intracelular que mantiene unidos nuestros tejidos, desde las células hasta los órganos y la piel.
  • Elasticidad y firmeza. Proporciona fuerza y elasticidad a la piel, así como resistencia a ligamentos, tendones y músculos.
  • Regeneración celular. Ayuda al crecimiento de nuevas células y reemplaza las células muertas de la piel.
  • Protección interna. Cubre y protege los órganos internos y ayuda a regenerar las encías.
  • Coagulación sanguínea. Contribuye a la coagulación de la sangre.

Así, queda en claro que es importante mucho más que para la belleza. ¿Cómo estimular su producción de manera natural?

Alimentos que contribuyen a la producción de colágeno

A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye y la calidad del colágeno existente se degrada.

Además, factores como la exposición solar, la contaminación, el tabaquismo, el alcohol y la falta de sueño o ejercicio pueden acelerar esta degradación.

Pero algunos alimentos pueden ayudarte a mantener niveles saludables de colágeno y estimular su producción de forma natural. Según el Institute for Integrative Nutrition, estos son:

  1. Vegetales con vitamina C:
    • Todos los cítricos.
    • Kiwi.
    • Tomate.
    • Brócoli.

2. Alimentos ricos en ciertos aminoácidos:

    • Salmón salvaje.
    • Levadura nutricional.
    • Semillas de hemp.
    • Huevos.

3. Combinación de alimentos ricos en zinc y cobre:

    • Frijoles
    • Semillas de calabaza
    • Ostras
Contenido relacionado  El alimento con "potenciadores" para el cerebro que ayuda a prevenir Alzheimer y depresión, según investigadoras de Harvard

 

 

 

Scroll al inicio
logo bandas