Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

SALUD

Así es como ‘scrollear’ en tu móvil afecta a tu cerebro: algunas claves

¿Te resulta difícil frenar el 'scrolleo'? Aquí, la explicación y algunos consejos
scrollear móvil cómo afecta
Así te afecta scrollear en tu móvil. (Foto: Kerde Severin en Pexels)

Scroll en inglés, deslizar hacia abajo en redes sociales, o su forma castellanizada scrollear o escrolear, puede afectar a tu cerebro más de lo que crees.

En un artículo de BBC; Éilish Duke, profesora sénior de psicología en la Universidad de Leeds Beckett, explica que el impulso de agarrar el móvil y hacer esta acción es automático, es un hábito que no hacemos consciente.

Por otro lado, señala que la búsqueda de novedad y placer están relacionadas, que nuestro cerebro reacciona ante la recompensa: «Están buscando esa novedad, ese próximo golpe de placer (…) Para muchos de nosotros, esa novedad viene en forma de nuestro teléfono”.

En tanto, la profesora Ariane Ling, del Departamento de Psiquiatría de NYU Langone, desarrolla que los seres humanos estamos predispuestos a querer saber qué es lo que está pasando, que es un mecanismo evolutivo, y que el móvil y las redes están especialmente pensados para darnos más y más de lo que nos llama la atención.

La dificultad de frenar el sobreuso del móvil

“La parte lógica de nuestro cerebro que controla nuestros impulsos no hace su parte, o al menos no tan bien como podría, está abrumada por la búsqueda de placer”, advierte Duke.

Esto afecta especialmente a los adolescentes.

Ling suma, en cuanto al hábito: “Si piensas en un camino que se ha recorrido muchas veces diferentes, ese camino se vuelve mucho más claro, y seguimos caminando por ahí. Es más fácil (…) Si estás scrolleando constantemente, se convierte en la experiencia por defecto. Y entonces, es muy difícil enfocar tu atención y tu tiempo en otra cosa”.

Las expertas dan 3 consejos para disminuir el hábito de scrollear:

  1. Tiempo lejos de la pantalla. Separar el tiempo con móvil del sin móvil, por ejemplo establecer la regla de no usarlo a la hora de las comidas. O dejarlo al ir al gimnasio o salir con amigos.
  2. Interactuar con el mundo físico, como, por ejemplo, leer libros en papel o usar relojes analógicos.
  3. Tratar de ser conscientes del impulso y relacionarnos con él de la mejor forma posible, buscando lo que queremos realmente en ese momento y lo que es saludable para nosotros.

 

Scroll al inicio
logo bandas