Una reciente investigación sobre los efectos del ayuno intermitente ha ganado gran difusión en las últimos días. Esta práctica se postula como una con grandes beneficios, y numerosos papers lo han confirmado. Pero ahora, un estudio presentado en las «Sesiones Científicas 2024 sobre Estilo de Vida y Cardiometabolismo de Epidemiología y Prevención de la Asociación Americana del Corazón», que se celebra en Chicago, Estados Unidos, indica que las personas que limitan su alimentación a menos de 8 horas al día tienen un 91% más de probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular.
El estudio y su difusión en medios de todo el globo han generado polémica. Expertos en el tema como el entrenador español Marcos Vázquez, ya hablaron de investigaciones previas y flaquezas del actual y resonante estudio, crítica que puedes leer en esta nota.
Más puntos débiles del nuevo estudio sobre ayuno intermitente
Ahora, la doctora estadounidense Mindy Pelz, especialista en ayuno intermitente y salud hormonal, ha señalado a través de sus redes otros puntos cuestionables sobre el mismo.
En primer lugar, Pelz ha expresado: «Este no es un peer-reviewed journal«. Con ello, se refiere a que el estudio no ha salido en una revista científica que publique artículos que han sido previamente evaluados por otros especialistas en el tema.
Además, ha resaltado: «27% de las personas observadas eran fumadores. Eso parece mucho más indicativo de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular que otra cosa».
«Por otro lado, solo se les pedía a los participantes reportarse y llenar un cuestionario dos días al año. ¡Solo dos días!», ha añadido.
Finalmente, ha concluido: «Y ni siquiera les preguntaban por su alimentación. Muchas veces he explicado que tanto lo que comes como cuándo lo comes es importante para la salud. Ellos solo miraron el ‘cuándo’. Por último, no tomaron en cuenta factores como la edad, lo demográfico y otros aspectos».