Alexander García Galas viajó hace dos meses a Tailandia de vacaciones, acompañado de su novia. Pero pocos días después de llegar, el español tuvo que ser internado en un hospital a causa de una pancreatitis. Desde ese momento, allí sigue, intubado y con una familia desesperada por la repatriación.
Cada noche que Alex pasa en la UCI de Bangkok, se van 2.500 euros. Fue enviado, sin consulta, al hospital más caro, donde se atienden altos funcionarios. Así, rápidamente, se superó el monto que cubría su seguro de viaje, de 100.000 euros.
Además de esos gastos, su familia contrató el servicio privado de una ambulancia aérea que lo traería de vuelta a España. Pagaron 220.000 euros, según detalló La Vanguardia, pero el viaje fue suspendido por el estado del joven, que imposibilitó el traslado. El monto no fue reembolsado porque la empresa argumenta que ellos cumplieron con su parte.
Al mismo medio, Teresa, madre de Alex, declaró hace pocos días que se está «estudiando» la posibilidad de enviar un avión del ejército español, pero que «no hay nada confirmado».
Sin embargo, buenas nuevas llegaron este viernes 19: el Ministerio de Defensa confirmó este viernes 19 que un avión militar repatriará al joven. De momento, no se dieron mayores detalles sobre el operativo, como cuándo arribará el donostiarra a su tierra.
Qué es la pancreatitis, enfermedad que aqueja al joven español internado en Tailandia y varado allí
La pancreatitis es la inflamación del páncreas, un órgano crucial para la digestión y el control de los niveles de glucosa en la sangre. El páncreas produce insulina y enzimas digestivas. La pancreatitis aguda aparece repentinamente y puede causar dolor abdominal, fiebre, vómitos y malestar estomacal.
Por otro lado, la pancreatitis crónica es una afección a largo plazo que empeora con el tiempo, manifestándose con dolor abdominal persistente, pérdida de peso involuntaria y heces grasosas. Las causas incluyen obstrucción del conducto biliar por cálculos, consumo excesivo de alcohol, medicamentos y niveles elevados de triglicéridos.