SANTA EULÀRIA

Tras más de 20 años de inactividad: la balsa de sa Rota comienza a suministrar agua para riego

La infraestructura construida en 2003 en Santa Eulària abastece a una veintena de regantes en un periodo de prueba

Cultivo de cítricos. Archvio
Cultivo de cítricos. Archvio

La balsa de sa Rota, en el municipio de Santa Eulària, ha comenzado a suministrar agua para el riego agrícola en fase de pruebas, según ha confirmado el presidente de la Comunidad de Regantes Franja Verde Santa Eulària, Miquel Àngel Colomar.

Tras más de 20 años de inactividad, la infraestructura entra en funcionamiento con vistas a iniciar la próxima campaña de riego con normalidad, una vez se verifique la operatividad de las instalaciones por parte de Tragsa.

¿Qué paso con la balsa de sa Rota?

Construida por el Ministerio de Agricultura en 2003, la balsa no pudo ponerse en marcha debido a la alta salinidad del agua procedente de la depuradora de Santa Eulària. Con una capacidad de 180.000 metros cúbicos y una red de 8 kilómetros con 45 hidrantes (12 por gravedad y 33 por impulsión), la infraestructura está diseñada para abastecer una superficie total de 114 hectáreas de regadío.

Actualmente, solo 19 regantes de Santa Eulària y Sant Llorenç están dados de alta, la mayoría con explotaciones de cítricos que abarcan unas 30 hectáreas. “La mayoría de socios estamos empezando un segundo cultivo. Este agua es muy importante para nosotros, por la historia que tiene la balsa y todo el papeleo que llevamos ya este año”, subraya Colomar.

Desde la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua han informado de que Abaqua ha aportado 85.000 metros cúbicos de agua desalada desde la planta de Santa Eulària para reducir la salinidad y hacer el agua apta para el riego. Esta mejora se enmarca en una inversión de 600.000 euros realizada en la pasada legislatura para conectar la balsa con la desaladora municipal.

Contenido relacionado  Estas son las actividades culturales en honor a Antonio Machado en Ibiza

Además de su uso agrícola, la balsa de sa Rota se aprovechará para tareas de extinción de incendios forestales y como refugio para aves, además de contribuir a la polinización por parte de las abejas.

Sigue leyendo

 

Scroll al inicio
logo bandas