El mejor DJ pagado de España es un tío que gusta de mantener su vida personal tranquila y reservada, de pocas entrevistas pero grandes shows como el de la pasada edición del Medusa Festival. «Soy un tío normal» afirma Juan Carlos Cruz, mejor conocido en los escenarios como Wade (1991, Dos Hermanas) es uno de los artistas de momento en la escena electrónica española con su único sonido Tech House y Dub Techno con algunos toques de la vieja escuela y una percusión brillante.
Wade se ha hecho conocido masivamente por sus creativas e únicas fusiones entre géneros, como el flamenco, o rap como en su último lanzamiento Never Sleep, que con una letra y ritmo pegadizo lleva al público a moverse al son de su sonido tan característico.
Además de DJ y productor, Wade lanzó su propio sello discográfico y fiesta Criterio en la que ha lanzado tracks como Dame De Eso o Never Sleep, que han cautivado la pista de baile. Su fiesta no ha tenido menos éxito, cautivando la escena internacional con su escenario propio en festivales como el Ultra Brasil o Ultra Perú y apostando fuerte con próximas fechas de su tour que llegará a Latinoamérica.
Con una reciente presentación en Elrow en el increíble escenario en Ushuaïa Ibiza, Wade se prepara para su próxima presentación el viernes 14 de septiembre, en la cabina Pacha para la residencia de Music On.
El DJ sevillano nos comentó que en medio de la intensa temporada, su pasada presentación en Ushuaïa es una de sus favoritas. «Siempre Ushuaia cumple con las expectativas muy altas con las que vengo.» segura, Wade.
La vorágine de un exitoso tour
—Hablando de Ibiza, tu último lanzamiento «Never Sleep», ¿Cómo surge la colaboración entre electrónica y rap?
—Pues ellos son raperos muy importantes aquí en España, ellos me hicieron la propuesta de hacer un tema juntos y yo lo acepté porque vi que podía tener potencial. Nos juntamos en mi estudio, en abril de este año, con una base mía y una letra que ellos compusieron en un momento.
Y ya desde mayo empecé a ponerla aquí en Ibiza y la traía a Ushuaïa. Y desde entonces hasta ahora he estado poniéndola en todos mis conciertos y presentaciones y la verdad es que funciona muy bien.
—¿Cómo siente que el público recibe este lanzamiento?
—El público la verdad es que lo apoya mucho y le gusta mucho el tema. Es un tema muy sencillo, la letra tampoco es muy complicada, entonces es fácil de que te quede en la cabeza. Muy pegadiza y contundente, funciona muy bien en Ibiza, ya sea club o sea festival.
—¿Hay nuevas colaboraciones en el Horizonte? ¿Algo que pronto vaya a salir?
—Este año ya han salido cuatro lanzamientos, tengo un remix de un tema que se hizo viral el año pasado en Spotify y TikTok, va a salir en septiembre. Pero es el último lanzamiento que tengo este año y tengo que ponerme a trabajar nuevamente en el estudio para tener nuevos temas.
—Viene de una jornada intensa de presentaciones, ¿Cómo ha ido el Sunblast?
—El Sunblast ha estado muy bien, fue un show bastante guapo, actué en el mainstage y el sol estaba de frente, se ponía el sol mientras estaba yo pinchando y la verdad que fue muy bonito y mágico.
Y al día siguiente me fui a Valencia y también tenía mi presentación en Medusa Festival y la verdad que fue increíble.
—¿Hay novedades en el sello? ¿Algo parecido a lo que hizo en Medusa Festival con la colaboración del himno valenciano?
—Y el himno valenciano la verdad que es algo que lo tenía preparado hace tiempo con el cantante original del himno, Francisco, es un señor que canta ópera. Tenía muchas ganas de presentarlo allí y la verdad que quedó genial, incluso estamos pensando en hacer una versión oficial, porque realmente eso no es oficial, eso fue en directo. Al instrumental le hice un remix con una base de psytrance, pero él cantó ahí en directo.
—¿con qué otros géneros, que no pertenecen a la música electrónica, le gustaría quizás colaborar o fusionar en alguna producción?
—Fusionar algo con un cantante de opera, la verdad es que sería algo innovador y algo guay. Yo también fusiono siempre mucho el estilo del flamenco, me va a gustar mucho mezclar también con la cultura india, también indie.
La verdad me gusta hacer mezcla de varios estilos, pero no sé qué estilo nuevo podría incorporar a mi tema, tendría que pensarlo y ver bien si pega o no pega.
Pero estamos pensando en hacer una versión oficial y lanzarla al mercado.
—Próximamente hará una parte del tour en Latinoamérica, y estará haciendo presentaciones de Criterio, ¿Cómo viene preparándose para eso?
—Eso va a ser increíble porque la gente allí me quiere mucho y siempre intento ir como una vez al año e intento que sea súper especial y la verdad que ese evento va a ser muy bueno.
El 24 de noviembre, estaremos en el recinto Mandarine Park en Buenos Aires, en Punto Carrasco, y va a ser fantástico.
Wade: de los escenarios a la vida normal
—¿Cómo siente que viene la industria musical de la electrónica en este momento?
—Hay muchos estilos de música, yo recuerdo hace años que no había tantos estilos de música en el festival y ahora cada vez el abanico es más grande, significa que se está expandiendo y cada vez más gente está entrando dentro de la electrónica.
Si antiguamente había tres estilos, cuatro estilos, ahora vas a un festival y te encuentras ocho estilos de música diferente. Hay gente que piensa que la electrónica no va bien, yo pienso que cada vez hay más público y cada vez más estilos, entonces está todo más diversificado, cada uno tiene su gusto. Realmente yo lo veo en un buen momento.
—Con el tour de 30 presentaciones, ¿Cómo viene llevando el estrés, el cansancio de la gira?
—La verdad que depende de la fecha, alguna más que otra, pero este mes de agosto el estrés se me está yendo al cuello y a la espalda, porque estoy siempre súper contracturado.
No sé si es porque viajo durante todo el año, ahora este último mes me siento más contractuado, no sé si es el estrés o la falta de sueño, pero yo le echo la culpa a eso, creo que viene por todo el estrés de todas las giras, de todos los festivales.
—¿Cómo logra llevar su vida personal y su vida profesional, como DJ y como artista?
—Soy una persona muy tranquila, vivo con mi pareja en casa y somos muy tranquilos, llevamos una vida muy saludable, muy equilibrada, entonces ahora este mes y septiembre, son meses que no tengo mucho tiempo para llevar ese equilibrio que me gusta llevar, pero intento llevarlo como pueda.
—¿Qué es lo que le inspira día a día? tanto en las presentaciones como en tus producciones
—Realmente hay veces que tengo inspiración para producir, otras veces no, a veces la tengo para preparar sesiones, a veces no, es raro. Últimamente estoy más inspirado en la parte de DJ, de preparar mis sesiones, de intentar innovar, sorprender al público, siempre eso me ha gustado mucho.
Pero a la hora de producir es verdad que estoy un poco menos inspirado de lo que me gustaría estar, así necesito usar más tiempo en mi estudio y estar sentado. Al fin y al cabo cuando uno trabaja y está ahí trabajando y es constante, la verdad que la inspiración llega sola.
Pero no hay nada en concreto que me inspire, que yo vaya y vea un paisaje que me inspire, yo creo que el cerebro va funcionando y a veces que te mando una señal, e intento plasmarlo en mi ordenador. Creo que es la constancia de estar siempre activo con la música hace que te inspire eso.
—¿Qué le diría a un Wade de hace 10 años?
—Le diría que trabaje duro, que sea humilde y que intente brillar, siempre brillando sin molestar a nadie, siempre siendo el mismo y que disfrute de la vida, disfrute el proceso de crecimiento y que también si algún día baja, que no se preocupe, que siga trabajando duro para subir más alto todavía.